Miércoles, 16 Abril 2025

La subida desbordada de las aguas dejaron sin vida a una persona y ocasionó el cierre de la emblemática plaza de San Marcos. Expertos llaman la atención sobre el cambio climático.

sanmarcos

Foto: Plaza San Marcos /20minutos.es


Dos tercios de la ciudad de Venecia estuvieron bajo las aguas tras una crecida histórica, convirtiéndose según los expertos, en la peor semana de mareas desde que se comenzaron a registrar, en 1872, hace siglo y medio.

Las mareas habituales oscilan entre los 80 y 90 centímetros, sin embargo, el pasado martes 12 de noviembre alcanzaron los 187 centímetros y una persona falleció electrocutada.

La plaza de San Marcos quedó totalmente anegada, a pesar del trabajo de cientos de voluntarios que intentaron paliar las consecuencias de la crecida como consecuencia del cambio climático, lo que obligó a cerrarla al público, un día después de que el gobierno italiano declarara el estado de emergencia de la ciudad para poder desbloquear los fondos de cara a las reparaciones.

El alcalde, Luigi Brugnaro, estima los daños ocasionado por esta subida de marea alcanzan los 1.000 millones de euros, a lo que el Ejecutivo aprobó destinar 20 millones de euros para una primera ayuda, con indemnizaciones de 5.000 euros a los vecinos damnificados y hasta 20.000 para los comerciantes.

Sin embargo, Venecia empieza a respirar y a volver a la normalidad.

ven2

Foto: Reuters

El Centro de Mareas pronostica un máximo de 105 centímetros de nivel de las aguas para este lunes, mientras que en la madrugada pasada el pico máximo fue de 78 centímetros.

Los pronósticos indican que los valores estarán contenidos en los próximos días y apenas superarán los 100 centímetros en sus picos máximos.

Este lunes las escuelas y los museos reabrieron sus puertas, y los vaporetti, el principal transporte público en la capital véneta, ya surcan de nuevo las aguas de la ciudad.

En la tarde del domingo se dio también la reapertura de la plaza de San Marcos, así mismo, sesenta iglesias de la ciudad fueron anegadas, y sus delicados mosaicos y pavimentos sufrieron la infiltración de la sal del mar.

Para evitar su rápida corrosión, la Superintendencia de Patrimonio cree que harán falta 60.000 euros por cada templo.

ven4

Foto: El País Uruguay

 

ven1

Foto: Reuters

Por su parte, el alcalde veneciano propuso a la comunidad científica internacional, a Naciones Unidas o a la Unión Europea que acudan a Venecia para estudiar los efectos del cambio climático, fenómeno al que atribuye estas inundaciones. 

Según un ultimo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), a finales de siglo podría haber un aumento de los mares de hasta 1,1 metros en el peor de los casos, lo que podría tener un impacto catastrófico en Venecia.

Este lunes se conoció también que la embajada italiana en Moscú ha recaudado en menos de 24 horas 1 millón de euros de rusos para apoyar la restauración del patrimonio cultural de Venecia.

Al momento, los ojos también se centran en Florencia y Pisa, donde las autoridades vigilan el río Arno ante la crecida provocada por las intensas lluvias, así mismo, el río más largo de Italia, el Po, también presenta incremento del caudal de unos 1,5 metros. El Po pasa por Turín.

 

0
0
0
s2smodern