Según informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la población de esta especie ha disminuido un 70% en los últimos 10 años.
Foto: UICN
Según informó la UICN, las cifras más altas se presentan en España, Portugal y el sur de Francia y es la primera vez que este animal se une a la Lista Roja de Especies Amenazadas.
Las principales razones del descenso poblacional del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es el cambio de los ecosistemas donde habitan y el desarrollo de algunas enfermedades patológicas como la hemorragia vírica y la mixomatosis, provocando una disminución estimada de esta especie de hasta el 70%, además de la caza generalizada para consumo doméstico.
“La especie ha pasado de “Casi Amenazada” a “En Peligro” dentro de su área de distribución natural, en España, Portugal y el sur de Francia. Especie clave e ingeniera de ecosistemas”, señalan desde la UICN.
Según la clasificación de la UICN, un promedio de 40 especies dependen del conejo para alimentarse, como el lince ibérico (Lynx pardinus) y el águila imperial (Aquila adalberti).
En 2008 esta especie ya había sido etiquetada como ‘casi amenazado’ por la misma organización.
La WWF también señaló que, aunque el conejo tiene altos índices de reproducción, esto no es suficiente para compensar la introducción humana a las zonas donde ellos se desarrollan.
El Fondo Mundial para la Naturaleza agregó que, debido a ello, implementarán un Grupo de Trabajo para ver si pueden revertir su situación, pues la disminución de su población puede traer otros problemas para la fauna ibérica; existen otras 40 especies que dependen de él para alimentarse.