Miércoles, 16 Abril 2025

El ataque, considerado el más letal de los últimos tiempos, fue atribuido a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), el grupo rebelde más radical de la región.

50252 1600

Foto: Virunga National Park

Fuentes del Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (ICCN) indicaron que los rebeldes perpetraron el ataque a los alrededores de la localidad de Rumangabo, ubicada en el territorio de Rutshuru.

Fueron al menos doce guardaparques y cuatro civiles los que murieron el viernes 24 de abril en el famoso Parque Nacional de Virunga, ubicado al noreste de la República Democrática del Congo (RDC), reconocido por albergar gorilas de montaña.

El Parque Nacional de Virunga precisó en un comunicado que el acto violento iba dirigido a la población civil y no contra los guardias, sin embargo, precisó la nota, que "los guardabosques perdieron la vida al responder al ataque en defensa de la población local".

“Podemos confirmar que los autores de este ataque fueron el grupo armado FDLR-FOCA (Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda)”, informó el parque.

"Este es un día devastador para el Parque Nacional de Virunga y sus comunidades circundantes", agregó la popular reserva natural.

Virunga, que constituye uno de los pocos destinos turísticos de esta nación centroafricana y es Patrimonio de la Humanidad desde 1979, se halla en una de las zonas afectadas por la violencia de grupos armados en la RDC.

Las FDLR están conformadas por hutus que huyeron de la persecución del Gobierno ruandés en represalia por el genocidio de 1994 contra los tutsis y que fueron acogidos en el país entonces llamado Zaire (hoy RDC), gobernado por el dictador Mobutu Sésé Seko.

Ese grupo está integrado por miembros del antiguo Ejército ruandés y de la milicia hutu ruandesa Interahamwe, creando zozobra entre la población civil de la zona oriental congoleña, rica en minerales y recursos naturales.

El parque de 790.000 hectáreas es administrado por autoridades de la reserva, el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza y su socio, la Fundación Virunga.

Desde el 23 de marzo, Virunga cerró temporalmente sus puertas por el nuevo coronavirus.

En mayo de 2018 el parque de Virunga había suspendido su actividad turística por razones de inseguridad, tras el secuestro de dos turistas británicos, finalmente liberados.

En ese ataque murió una guardia forestal. El parque de Virunga había reabierto su actividad a los turistas en febrero de 2019.

Parques Nacionales en Colombia rechazó el violento acto: “lamentamos profundamente el asesinato de los compañeros guardaparques del Parque Nacional Virunga de la República Democrática del Congo. Rechazamos todo acto de violencia en contra de quienes protegen y conservan la vida”

Autoridades en el Magdalena ofrecen 50 millones por responsables del asesinato del líder ambiental Alejandro Llinás

Autoridades ofrecen 10 millones de pesos para esclarecer asesinato de guardaparque de El Cocuy

0
0
0
s2smodern