Miércoles, 16 Abril 2025

La edición 2020 del Índice de Paz Global (IPG), señala que el nivel de paz mundial ha disminuido por novena vez en los últimos doce años.

  Paz mundial 600 Josh Hild Pexels

La edición 2020 del Índice de Paz Global (IPG), publicado la semana pasada por el Institute for Economics and Peace, indica que el nivel de paz mundial disminuyó por novena vez en los últimos doce años.

El estudio clasifica los niveles de paz utilizando 23 indicadores cualitativos y cuantitativos como el nivel de criminalidad violenta, el número de agentes de policía y cuerpos de seguridad o la posibilidad de actos terroristas y cubre el 99,7% de la población mundial. De acuerdo con el informe, la paz se ha deteriorado en 80 países mientras que la situación ha mejorado en 81. El índice indica que los niveles de paz en todo el mundo han disminuido un 2,5% desde 2008.

El informe revela que, si bien los conflictos y las crisis que surgieron en la última década han comenzado a disminuir, éstos han sido sustituidos por una nueva ola de tensión e incertidumbre como resultado de la pandemia del coronavirus.

En 2020, Islandia vuelve a ser el país más pacífico y seguro, según el Global Peace Index. Este país ocupa la primera posición del ranking de paz global desde 2008. En el extremo opuesto se sitúa Afganistán, que sería, según el informe, el país más peligroso del mundo. España ocupa el puesto 38 de los 163 del ranking.

 Índice de paz mundial 600

Adicionalmente, el último informe anual de Tendencias Globales de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) presentado para el Día Mundial del Refugiado,  reveló que 79,5 millones de personas se encontraban desplazadas a finales de 2019. La cifra representa el 1% de la población global y es la más alta recogida por ACNUR desde que recopila estas estadísticas.

Como muestra el siguiente gráfico de Statista, el número de refugiados y desplazados en todo el mundo ha vuelto a aumentar considerablemente en comparación con el año anterior, pasando de 70,8 millones en 2018 a 79,5 millones en 2019. Entre las razones de la huida figuran la persecución, la violencia, las guerras y los conflictos y las violaciones de los derechos humanos en los países de origen.

Refugiados en el mundo

0
0
0
s2smodern