Colombia ocupa el puesto 150 de 200 en el mundo y es el tercero en Latinoamérica con mayor riesgo ante el coronavirus.
/Pixabay
Según un informe publicado recientemente por el Deep Knowledge Group, Suiza es el país más seguro ante el coronavirus, debido a la continua disminución de sus tasas de infección y mortalidad, así como a los factores clave que la sitúan en condiciones de mantener una economía fuerte después de la pandemia. Alemania es el segundo país más seguro, mientras que Israel ocupa el tercer lugar.
El informe, que evalúa la seguridad mundial frente a la pandemia de coronavirus en 200 países y territorios, se basa en más de 11.400 datos de categorías como la estabilidad económica, social y sanitaria de los diferentes países, así como las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas o riesgos que poseen o afrontan. Colombia ocupa el puesto 150 en cuanto a la seguridad ante la COVID-19 en el análisis, tan sólo por delante de Venezuela y Bolivia en Latinoamérica.
Según el informe, Chile ha recibido un puntaje superior al promedio en parte debido a las pruebas generalizadas, lo que ha ayudado a mantener la tasa de mortalidad de la región mucho más baja que el global promedio.
Asimismo, el informe señala que un factor común entre la mayoría de las regiones con puntajes significativamente más altos que el promedio de seguridad regional en Suramérica, incluye un gobierno proactivo con respuestas tempranas (como Chile, Uruguay, Perú y Ecuador). Uruguay, por ejemplo, declaró una emergencia de salud cerrando escuelas y sus fronteras, el mismo día que detectó sus primeros cuatro casos.
En gran parte, las clasificaciones superiores a la media en América del Sur, pueden ser atribuidas a las políticas específicas y medidas COVID-19 implementadas por los gobiernos y menos a la modernización o desarrollo de la atención médica señala el estudio.
Muchos territorios sudamericanos también sufren de fuerzas policiales débiles o corruptas con capacidad limitada para imponer sanciones penales por violar los mandatos de cuarentena y distanciamiento social. Otro factor que menciona el análisis, es la tendencia a la priorización gubernamental de la estabilidad económica sobre la salud pública, que también contribuye a las clasificaciones regionales de seguridad generalmente más bajas.
En el otro extremo, África es excepcionalmente vulnerable a la propagación de la enfermedad debido a una infraestructura sanitaria deficiente, con Mali, Ruanda y Sudán del Sur a la cola del estudio.
Esta infografía muestra la clasificación de países y territorios según su nivel de seguridad ante la COVID-19: