Miércoles, 16 Abril 2025

Según un reporte de VisualCapitalist, el país más rico es Luxemburgo con un PIB per cápita mayor a 109.000 dólares y el más pobre es Burundi, con un PIB per cápita de 264 dólares.

Pobreza RiquezaEl país más rico del mundo tiene un PIB per cápita de 415 veces más que el país más pobre del mundo./helvetas.org

El reporte de VisualCapitalist, presentó los 25 países más ricos y más pobres del mundo con base en datos del Fondo Monetario Internacional.

Los 25 países más ricos del mundo

Teniendo en cuenta el PIB per cápita, los 25 países más ricos del mundo están ubicados en América del Norte, Europa, Asia y Oceanía. Ningún país sudamericano o africano figura en la lista.

País

PIB per cápita (USD)

 Luxemburgo

$109,602.32

 Suiza

$81,867.46

 Irlanda

$79,668.50

 Noruega

$67,988.59

 Estados Unidos

$63,051.40

 Singapur

$58,483.96

 Dinamarca

$58,438.85

 Islandia

$57,189.03

 Katar

$52,751.11

 Australia

$51,885.47

 Países Bajos

$51,289.57

 Suecia

$50,339.20

 Austria

$48,634.34

 Finlandia

$48,461.48

 Alemania

$45,466.12

 RAE de Hong Kong

$45,175.73

 Bélgica

$43,813.80

 Canadá

$42,080.10

 San Marino

$41,682.81

 Israel

$41,559.51

 Francia

$39,257.43

 Reino Unido

$39,228.52

 Japón

$39,047.90

 Macao SAR

$38,769.20

 Nueva Zelanda

$38,675.32

Aunque Estados Unidos es el número uno en el escenario mundial en términos de PIB total, ocupa el quinto lugar con un PIB per cápita de $ 63.051.

Según el informe, varios países con poblaciones más pequeñas tienen un PIB per cápita elevado. Por ejemplo, Islandia se encuentra entre los 10 primeros con $ 57,189, pero la población de la isla es de solo alrededor de 342,000 personas. Del mismo modo, la población de Luxemburgo con alrededor de 633.000 personas, es el país más rico del mundo en términos per cápita.

¿Cómo se volvieron tan acomodados estos países?

De acuerdo con los autores, al observar la historia, la mayoría de los países de ingresos altos atravesaron un viaje lineal similar. Comenzando con las economías basadas en la agricultura, pasaron por un período de rápida industrialización y finalmente se convirtieron en economías basadas en servicios.

Actualmente, en Luxemburgo una de las principales industrias es la banca y los servicios financieros. A continuación, se presentan algunas de las principales industrias de los próximos cinco países más ricos:

  • Suiza: servicios bancarios y financieros, agricultura
  • Irlanda: recursos naturales (incluida la agricultura, la pesca, la silvicultura y la minería), productos farmacéuticos
  • Noruega: petróleo y gas, energía hidroeléctrica, mariscos
  • EE. UU.: Bienes raíces, atención médica, tecnología
  • Singapur: servicios financieros, fabricación, petróleo y gas

Según el VisualCapitalist, es probable que las economías más ricas del mundo se mantengan en la cima en el futuro previsible, aunque algunas pueden experimentar un crecimiento estancado. En Japón, por ejemplo, el mercado interno está comenzando a contraerse debido al envejecimiento de la población.

Paises mas ricos del mundo

Los 25 países más pobres del mundo

De acuerdo con el informe, todos menos cuatro de estos países están ubicados en el continente africano.

País 

PIB per cápita (USD)

 Burundi

$263.67

 Sudán del Sur

$303.15

 Malawi

$399.10

 Mozambique

$455.01

 República Democrática del Congo (RDC)

$456.89

 República Centroafricana

$480.50

 Afganistán

$499.44

 Madagascar

$514.85

 Sierra Leone

$518.47

 Níger

$535.83

 Eritrea

$585.16

 Chad

$639.85

 Yemen

$645.13

 Liberia

$653.60

 Togo

$690.28

 Haití

$732.07

 Sudán

$734.60

 Gambia

$746.33

 Guinea-Bissau

$766.75

 Burkina Faso

$768.83

 Ruanda

$823.40

 Tayikistán

$833.55

 Mali

$899.22

 Uganda

$915.35

 Zimbabue

$921.85

 

Los 25 países más pobres del mundo, con excepción de Zimbabwe y Tayikistán, son considerados países menos desarrollados (LDC – por sus siglas en inglés) por la ONU. Los LDC se clasifican según criterios basados en el ingreso per cápita, los activos humanos (como el nivel de educación) y la vulnerabilidad económica. En la actualidad, más del 75% de la población de los países menos desarrollados vive por debajo del umbral de pobreza.

Para mayor perspectiva, el PIB per cápita promedio de todas las economías en desarrollo y mercados emergentes a nivel mundial es de $ 5,172.

Mercados emergentes

Según los autores, los países en desarrollo, aunque tienen economías mucho más pequeñas, tienen algo que los países más ricos no tienen: un espacio inmenso para el crecimiento económico.

La mayoría de las industrias más fuertes de los países más pobres son la agricultura, la minería, la manufactura, etc., y el mundo depende en gran medida del flujo de materias primas y recursos provenientes de las naciones en desarrollo.

Por ejemplo, los países africanos mencionados, tienen un potencial económico significativo. La infraestructura de África está mejorando actualmente a un ritmo rápido, abriendo la puerta a la inversión extranjera directa y una mayor capacidad de industrialización.

En gran parte, este progreso se debe a la iniciativa de la Franja y la Ruta de China y a la inversión en varios países africanos.

Otra señal del potencial de África es la enorme proporción de jóvenes en el continente. A continuación se presenta los cinco países del mundo con la mayor proporción de su población menor de 15 años, todos los cuales se encuentran en África:

• Níger : 49,8%
• Malí : 47,3%
• Chad : 46,8%
• Angola : 46,6%
• Uganda : 46,5%

En Níger, casi la mitad de la población tiene menos de 15 años. Esto según el reporte, podría traducirse en una gran fuerza laboral en el futuro, un mercado interno en crecimiento y potencial para la innovación y el progreso económico.

El informe concluye señalando que, si bien hoy en día los países más pobres todavía tienen niveles de vida extremadamente bajos, existe el potencial económico para el crecimiento a futuro.

Paises mas pobres del mundo

0
0
0
s2smodern