Lunes, 14 Abril 2025

El informe de riesgos globales del Foro Económico Mundial detalla las amenazas que enfrenta el mundo, capaces de desencadenar una crisis en 2024.

planeta tierra peligro /Freepick/

Después del verano más cálido del hemisferio norte en 2023, dos tercios de los 1.490 líderes encuestados señalaron el clima extremo como el riesgo más significativo a escala global. Los eventos climáticos severos podrían desencadenar crisis en los sistemas alimentarios e incluso causar daños en la infraestructura. Para el 2024, se espera que el fenómeno del Niño persista hasta mayo, estableciendo nuevos récords de calor y anticipando olas de calor extremas, sequías, incendios forestales e inundaciones.

El segundo mayor riesgo identificado es la pérdida de información y la desinformación. La inteligencia artificial, especialmente en el ámbito social y político, se percibe como potencialmente peligrosa, ya que  la facilidad de manipulación de la información y la falta de información actualizada podrían disminuir la confianza y profundizar divisiones políticas, incluso influyendo en los resultados de elecciones gubernamentales, lo que aumenta el riesgo de polarización social.

Aunque las crisis energética y alimentaria fueron destacadas en 2023, para el 2024, menos de una quinta parte de los encuestados seleccionó cadenas de suministro de alimentos interrumpidas (18%) o cadenas de suministro de energía interrumpidas (14%) como preocupaciones principales.

Las presiones climáticas pueden seguir afectando los precios, pero factores como un invierno más cálido en el hemisferio norte y la atenuación del ciclo de El Niño podrían aliviar parcialmente los aumentos de precios de la energía, resultantes de conflictos entre Israel y Gaza o entre Rusia y Ucrania.

La encuesta también indagó sobre los riesgos más preocupantes para la próxima década. La mayoría de los líderes encuestados anticipa que para 2034, los riesgos ambientales serán los más preocupantes, dada la continua tendencia al aumento de la temperatura global y la posibilidad de cambios irreversibles para esa década.

2034/Adaptado de Global Risk Report 2024/

Casi todos los riesgos ambientales ocupan los primeros 10 puestos del ranking para la próxima década. Las actuales trayectorias del calentamiento global sugieren que al menos un "punto de inflexión climático" podría superarse en los próximos 10 años, según los escenarios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y el umbral de 1,5°C se cruzará a principios de la década de 2030.

Sin embargo, las trayectorias del calentamiento global seguirán influenciadas por la velocidad de la descarbonización y el despliegue de soluciones climáticas. La degradación de los sistemas ambientales podría acelerar estas trayectorias, contribuyendo naturalmente al calentamiento global y sus efectos asociados.

En este informe, para el año 2034, prevalece el riesgo de desinformación y resultados adversos de tecnologías basadas en inteligencia artificial, ya que esta tecnología podría ser altamente desestabilizadora para la sociedad. Los riesgos ambientales y tecnológicos se proyectan como los que se deteriorarán con mayor gravedad en este período, dominando el panorama de riesgos globales a más largo plazo.

0
0
0
s2smodern