El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirmó que el el fenómeno de El Niño puede provocar el aumento de enfermedades como la malaria, el dengue, la diarrea o el cólera, especialmente mortales entre la población infantil.
La organización aseguró en un comunicado que los sectores donde unos once millones de menores pueden sufrir hambruna, enfermedad y efectos perniciosos en su desarrollo físico y mental a causa del fenómeno natural que padece el mundo, son África, Asia y Latinoamérica.
Sudamérica es una de las regiones del mundo más afectadas y mientras se puede experimentar inundaciones en algunas zonas del subcontinente, en otras pueden haber graves sequías que comprometen la salud de los habitantes.
Según Unicef, el fenómeno de El Niño en 2015 está afectando considerablemente a varias zonas del mundo, entre ellas Centroamérica, donde la sequía que padece la región es una de las más severas de las últimas décadas, y ya hay 3,5 millones de personas afectadas en El Salvador, Honduras y Guatemala.
Para evitar que estos males se extiendan en más generaciones, Unicef pidió apoyo y cuidado en las regiones más vulnerables a este fenómeno.