- La mayoría de la población considera que sus alcaldes son populistas en el tema ambiental.
- 85 por ciento de los colombianos cree que el estado del medio ambiente del país es regular y malo.
- En lo local, la problemática ambiental desplaza asuntos históricamente prioritarios como la economía, la educación y la política
- La gente pide más castigos y multas para los infractores, pero también más pedagogía para la ciudadanía
Este jueves 19 de febrero, en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, se divulgará ante periodistas, tomadores de decisión, adémicos y ciudadanía en general la segunda versión de la Gran Encuesta Nacional Ambiental, que mide percepciones ciudadanas, conocimientos y actitudes en las principales ciudades del país.
El estudio, realizado gracias a la alianza entre la
Revista Ambiental Catorce 6, la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y la firma
Cifras y Conceptos, fue aplicada en 12 ciudades y diseñada por un equipo técnico de alta experiencia en las disciplinas ambientales, entre los que se destacan los exministros de Ambiente Cecilia Rodríguez y Carlos Costa; la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste; el decano de Ingeniería de Uniandes, Eduardo Behrentz; el investigador de la Universidad Nacional, Gonzalo Andrade, y el gerente de la firma consultora, César Caballero.
El evento contará con la presencia y comentarios del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López.