Martes, 22 Abril 2025

En las calles de Estados Unidos las barras de chocolate ya alcanzan  entre 5 a 10 centavos de dólar, (ente 100 y 200 pesos colombianos), por encima de su precio habitual.  De acuerdo a analistas de mercado del  Price Futures Group, esta subida es generada por el temor de que el virus de Ébola pueda cruzar la frontera desde Liberia hasta Costa de Marfil.   

Hay que ser explícitos en que el ébola no puede transmitirse a partir del Cacao, el real problema es que los granjeros de Costa de Marfil, decidan irse de sus granjas para escapar del virus en caso de que este cruce la frontera, y entonces no habrá quién recoja las cosechas de cacao, Costa de Marfil y Ghana  producen el 70 por ciento del Cacao del planeta.

Acciones trepadas a punta de rumores.

Pero no sólo el temor por el Ébola está causando que el mercado de las acciones de los cacaoteros se eleven. También las expectativas sobre los ciclos e intensidad de las lluvias por el fenómeno del niño y  la especulación ante una posible escacez del producto por exceso de consumo, también están presionando esta subida.

Predadores del Chocolate

Según Mars Inc. y Barry Callebaut AG, la mayor compañía productora de chocolate del mundo, para este año la demanda de chocolate superó a la oferta y para el 2020 la brecha de consumo alcanzará 1 millón de toneladas métricas. De acuerdo a la Organización Internacional del Cacao, los principales consumidores son los chinos. Este año llegarán a 70 mil toneladas. El consumo de India también se ha incrementado pasando de 25 mil toneladas en 2010 a 40 mil este año y en América Latina el Record de consumo lo tienen los Brasileños, quienes  alcanzaron las 198 toneladas este año.

En Colombia, el 50 por ciento del consumo total nacional de cacao lo hacen los Bogotanos, y no precisamente en golosina sino preparado como bebida. Esto de acuerdo a un informe presentado por la empresa de chocolates Corona.

 

0
0
0
s2smodern