Para adelantar proyectos de investigación en los terrenos de la hidráulica de tuberías y mejorar el sistema de redes de acueducto y alcantarillado del país, nueve expertos de todo el mundo llegarán a Bogotá el próximo 22 de mayo al ciclo internacional de conferencias “El futuro de la distribución urbana” invitados por Pavco y la Universidad de los Andes.
Entre los temas centrales del evento se encuentran diferentes experiencias en el mejoramiento de sistemas de drenaje urbano, uso de nuevas tecnologías, programas para la modelación de estructuras hidráulicas, aplicación de materiales resistentes para la elaboración de tubos, entre otros. Los científicos, quienes provienen de Israel, Estados Unidos, Australia, Italia, Inglaterra y Sudáfrica, intentarán demostrar la importancia que tiene la preservación del recurso hídrico a través de adecuados sistemas para la limpieza y distribución del agua tanto en el centro, como en sectores periféricos de escenarios urbanos.
Según Juan Saldarriaga, Vicedecano de desarrollo de la Universidad de los Andes y Director del Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados (CIACUA) esta cátedra representa un importante espacio de participación en contextos de investigación sobre el comportamiento de los sistemas de tuberías, incluyendo materiales de última tecnología presentes en el contexto latinoamericano.
El proyecto inició hace veinte años y desde esa fecha ha vinculado a miles estudiantes de pregrado y posgrado en el desarrollo de iniciativas de investigación científica, con el propósito de medir la apropiación de tecnologías de punta para un uso adecuado en la distribución y conducción de agua potable, diagnóstico, rehabilitación, diseño y mantenimiento de sistemas hidráulicos, así como saneamiento básico y sistemas de riego.
Gracias a esta alianza, hace dos años se inició el Proyecto denominado “Drenaje urbano y cambio climático hacia los sistemas de alcantarillado del futuro” promovido por Colciencias y financiado por estas dos instituciones. El trabajo cooperativo entre la empresa privada y la academia permite que cada día cobre mayor importancia la investigación de nuevos avances en el manejo de servicios básicos. “En esta cátedra se conjugan el espíritu científico de los Andes y el espíritu innovador de Pavco, que permanentemente incluyen nuevos productos en su portafolio y maquinaria de última tecnología”, puntualizó Carlos González Vega, Presidente de Pavco.
Los resultados de las exploraciones son publicados en la página web de la empresa y en diferentes revistas científicas, con el propósito de divulgar el conocimiento y hacer partícipes a académicos y expertos en el tema. Para el funcionario “Esta iniciativa nos ha permitido compartir el conocimiento a ingenieros, diseñadores, consultores y operadores de sistemas de acueducto y alcantarillado a través de seminarios que ya superan los 3.000 profesionales registrados. Permanentemente adicionamos las investigaciones en nuestra página web registrando cerca de 500.000 lecturas”.
Además de este importante aporte al medio ambiente, la responsabilidad social también es un factor determinante en cada proyecto. “Pavco, a través del entorno académico de la Universidad de los Andes, financia la capacitación tanto de plomeros, como del equipo técnico de sistemas de drenaje, así ellos tienen mayores herramientas para generar un trabajo de calidad en cada ciudad donde se desarrollan las propuestas” Concluyó González.