Seis puntos móviles y siete fijos para almacenamiento de aparatos eléctricos, electrónicos o equipos en desuso, serán ubicados en lugares estratégicos de cada localidad. El propósito de esta iniciativa del gobierno es orientar a la población frente al destino que deben tener este tipo de tecnologías y así evitar que vayan a parar a los rellenos sanitarios de la ciudad.
Los trece centros para acopio de residuos estarán dispuestos en importantes centros comerciales como Gran Estación, Iserra 100, Metrópolis, Calima, Unicentro de Occidente y Centro Mayor. Allí se recibirán todo tipo de aparatos entre computadores, periféricos, radios, celulares, videograbadoras, así como pilas, envases de insecticidas y bombillos ahorradores de energía que hayan cumplido su ciclo de uso.
A través de su campaña “Ecolecta” que inició el pasado sábado 26 de abril, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) junto con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, buscarán que más ciudadanos, de manera responsable y voluntaria, entreguen sus aparatos inservibles el último fin de semana de cada mes, para que estos puedan ser trasladados a centros especializados de reutilización de materiales contaminantes y de manejo diferenciado.
Para Nestor García, Secretario Distrital de Ambiente "El objetivo principal de la campaña Ecolecta es promover el consumo responsable y la gestión adecuada de los residuos peligrosos que se generan en las viviendas, y los cuales no deben ser dispuestos en la basura convencional debido al manejo especial que se les debe dar en centros especializados".
Los centros de recolección serán ampliados de acuerdo a los resultados y las necesidades de la campaña. Así mismo, desde el mes de mayo, la SDA instalará siete puntos fijos para la recolección de residuos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), localizados en los Supercades de la ciudad.
Con esta estrategia ecológica, la Secretaria se propone orientar a la población, frente a la necesidad de tratar desechos electrónicos de manera adecuada y así, evitar daños graves que estos materiales altamente contaminantes puedan producir en los ecosistemas. Según la SDA, la mayoría de veces, los usuarios no saben qué hacer con este tipo de aparatos obsoletos y los dejan acumular, sin tener en cuenta el grave riesgo que estos pueden representar para la salud.
De esta manera, con el impulso de alternativas ecológicas, el buen uso y protección de sus ecosistemas y el cuidado de escenarios naturales y urbanos, Bogotá camina hacia su gran propósito como ejemplo para el país de ciudad verde y altamente sostenible.