Martes, 22 Abril 2025

Investigación publicada por la facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, denuncia que cada año, unas 20 mil hectáreas de bosques secundarios son removidos en Antioquia.

El investigador a cargo, Álvaro Duque Montoya, doctor en Biología e ingeniero forestal de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, advierte que este fenómeno es culpa de la falta de voluntad política, pues podrían tomarse medidas para mitigar estas altas cifras de deforestación.

El cambio tendría que ser primero cultural, para que la gente deje de ver los bosques como estorbo o como potrero y para que comprendan que vale mucho más dinero una tierra que tenga bosque”, agregó el investigador quien además dice que el conflicto social es otro gran detonante que presiona la movilidad de las poblaciones a otras zonas boscosas, en donde la única alternativa es la deforestación. 

Los bosques secundarios son de gran importancia, porque contribuyen a restaurar las características en la estructura y funcionamiento de los bosques primarios tropicales de montaña, siendo los ecosistemas más biodiversos del mundo, pues allí se recupera la fertilidad de los suelos  y se controlan la erosión.

0
0
0
s2smodern