Lunes, 14 Abril 2025

Este certificado permite acceder a un beneficio tributario con una tarifa especial en el impuesto predial, de acuerdo al estado de conservación ambiental del predio.

 Certificado conservacion ambiental bogota 600El trámite es completamente gratuito y los interesados pueden aplicar hasta el 30 de julio de 2021/Pixabay

Los ciudadanos que tengan un predio ubicado total o parcialmente en el sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, podrán solicitar la expedición del Certificado de Conservación Ambiental – CECA para acceder a un beneficio tributario con una tarifa especial en el impuesto predial de acuerdo al estado de conservación ambiental del predio.

Según la Secretaría Distrital de Ambiente, a todos los predios que soliciten el certificado de conservación Ambiental se les realizará una visita técnica, donde se revisará y tomará evidencias de los criterios definidos, como siembra de especies nativas, áreas con cobertura vegetal, buenas prácticas ambientales, entre otras.

A través de la Resolución 03918 de 2019, "se reglamentan los criterios y los lineamientos para certificar el estado de conservación de los predios ubicados parcial o totalmente dentro del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, en cumplimiento del artículo 3º del Acuerdo Distrital 105 del 29 de diciembre de 2003".

De acuerdo a la autoridad ambiental, el Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital se clasifica en:

1. Áreas protegidas del orden nacional y regional. Según las categorías declaradas conforme a las normas nacionales y regionales vigentes.

i) Parque Nacional Natural Sumapaz.
ii) Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.
iii) Área de Reserva Forestal Regional del Norte.

2. Áreas protegidas del orden distrital

i) Santuario distrital de fauna y flora.
ii) Áreas forestales distritales.
iii) Parque ecológico distrital

Certificados de conservacion ambiental CECA

 

Los interesados tienen plazo de radicar la documentación hasta el próximo 30 de julio. Este trámite es gratuito y se puede realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando los documentos solicitados, por medio de la página web, o de manera presencial en las oficinas de la Secretaría de Ambiente (avenida Caracas No. 54 – 38) o en los Supercade.

Para obtener el Certificado de Estado de Conservación Ambiental, los interesados deben verificar si el predio se encuentra en el Sistema de Áreas Protegidas. Para ello, se debe presentar una solicitud escrita dirigida a la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad de la Secretaria Distrital de Ambiente, donde se especifiquen los datos del predio y anexar copia de la Certificado catastral.

Si el predio se encuentra en área protegida, se deben reunir los siguientes documentos:

  • Descargar y diligenciar el Formulario de solicitud de certificación de estado de conservación ambiental
  • Certificado catastral en original con fecha de expedición no superior a dos meses.
  • Si el predio corresponde a persona jurídica, anexar poder, mandato o cualquier mecanismo de representación otorgado formalmente, (en caso de no ser el representante legal o titular quien realice la solicitud).
  • Fotocopia del recibo del impuesto predial unificado del último año. (Opcional)
  • Si el predio ha sido afectado por minería o por extracción de materiales, presentar copia de la resolución que aprueba el Plan de Manejo Ambiental (PMA) o el Plan de Manejo de Recuperación y Restauración Ambiental (PMRRA), aprobado por la respectiva autoridad ambiental. De no presentarse, se entenderá que no cuenta con el mismo.
0
0
0
s2smodern