Lunes, 14 Abril 2025

La ANM dio a conocer los cuatro bloques de 5.665 hectáreas con alto potencial de cobre y minerales polimetálicos, ubicados en los departamentos de Cesar y La Guajira.

 areas estrategicas mineras colombia 600dominik_photography/Unsplash

Por medio del Acuerdo 002 de 2021, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Minería (ANM), definió los términos de referencia para la adjudicación de Contratos Especiales de Exploración y Explotación de Minerales en Áreas de Reserva Estratégica Minera que incluye la minuta de los Contratos Especiales de Exploración y Explotación para los procesos de selección objetiva en dichas áreas. 

El documento anunció las cuatro Áreas Estratégicas Mineras (AEM):

Primer bloque: Localizado en San Diego (Cesar), y tiene un área de 4.937 hectáreas.
Segundo bloque: Ubicado en San Diego, con un área de 101 ha.
Tercer bloque: Localizado en los municipios de La Paz y San Diego (Cesar), con 155 ha.
Cuarto bloque: Ubicado en el municipio de La Jagua del Pilar (La Guajira), con un área de 469 ha.

Según el presidente de la República, Iván Duque, la minería puede crecer de manera sostenible y competitiva, y destacó que la transición energética y la movilidad eléctrica no serían posibles sin la minería.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, señaló que “Colombia cuenta con un importante potencial en minerales metálicos como oro, plata y cobre, y ahora tendrá un modelo diferente e innovador para avanzar en la exploración minera, buscando atraer inversionistas que demuestren y ofrezcan mejores condiciones para desarrollar esta actividad con altos estándares técnicos, ambientales y sociales”.

El presidente de la ANM, Juan Miguel Durán, resaltó que el lanzamiento de esta ronda minera es "el inicio de grandes oportunidades de exploración e inversión", y señaló que se trata de una gran oportunidad para las regiones, que impactan directamente en la generación de empleo y el desarrollo económico.

El funcionario resaltó las potencialidades del cobre, puesto que es un mineral que tiene uso en sectores como la construcción o la fabricación de bienes electrónicos y recordó que se trata de un elemento fundamental para el desarrollo y elaboración de nuevas tecnologías para la generación de energía.

Según la ANM, el proceso de selección buscará la propuesta más favorable para la adjudicación de contratos especiales de exploración y explotación de minerales en las AEM.

La entidad señaló que en primer lugar, se hará el proceso de habilitación, que corresponde a la presentación de los requisitos mínimos que deben cumplir los participantes para habilitarse y que se hará de manera virtual. Luego, la presentación de la primera oferta, con lo que el área quedará bloqueada por 5 días hábiles para iniciar el proceso de evaluación. Después de eso, habrá un periodo de 15 días para presentar contraofertas, si hubiere y finalmente, la adjudicación, suscripción e inscripción del contrato especial.

Cabe aclarar que en caso de existir contraofertas, la entidad tendrá 10 días para publicar el informe de evaluación de las contraofertas recibidas y dará 15 días al oferente inicial para presentar una mejora de su oferta original, si fuera el caso.

En caso de tomar esa opción, la Agencia tendría 10 días más para presentar el informe final de evaluación, en el que revelará las condiciones de la oferta más favorable y procederá a adjudicar el área y firmar el contrato. Se contempla, también, un periodo de seis meses entre la adjudicación y la firma.

Los participantes ya pueden participar del proceso de selección de ofertas.

Consulte el Acuerdo completo aquí.

0
0
0
s2smodern