Miércoles, 16 Abril 2025

Actualmente en Colombia existen productos repletos de plomo que superan hasta en 6 veces el máximo permitido en Estados Unidos y la Unión Europea.

42

Foto: Caucasia Medio Ambiente

Catorce6 conoció que ya está listo un nuevo proyecto de ley para reglamentar el uso del plomo en pinturas y otros productos como cosméticos. El objetivo del mismo sería poner un tope máximo del contenido del metal pesado similar al de Estados Unidos.

Un informe reciente de la Red Internacional para la Eliminación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN, por sus siglas en inglés) prendió las alarmas por los altos contenidos de plomo que se encontraron en las latas de pintura analizadas en el país.

La iniciativa reglamentaria ya ha tenido dos intentos en el Congreso de la República y aunque ambos tuvieron buen ambiente no alcanzaron a debatirse en cuarto debate en la Cámara de Representantes. El proyecto será presentado por la Senadora Nadia Blel. 

El informe de más de 56 páginas señala como resultado principal que 25 de las 39 pinturas analizadas -64% de las pinturas- contienen una concentración total de plomo superior a 600 partes por millón (PPM), cuando en otras partes del mundo como la Unión Europea y Estados Unidos el máximo permitido es de 90 PPM.

Pero hay resultados más alarmantes: 23 pinturas (59% de las pinturas) contienen concentraciones de plomo elevadas y peligrosas superiores a 10 mil ppm, y de ellas 22% son de color amarillo, 22% color Naranja, 26% son de color rojo, 30% color verde.

Aunque por otra parte, 10 de las 39 muestras de pintura (26% de las pinturas de la Muestra) contienen concentraciones totales de plomo de menores de 90 ppm. “Esta situación sugiere que existe la tecnología requerida para producir pintura sin ingredientes con plomo en Colombia”, señala el IPEN.

Según la propia Organización Mundial de la Salud el plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando especialmente a los niños de corta edad. El mismo “se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo”.

 

0
0
0
s2smodern