A la detección de conductas inadecuadas en las vías a través de fotomultas, se sumaría un modelo similar que capta imágenes de indisciplina e infracciones ambientales sobre el Río Medellín.
De ese modo se regulará la problemática que se ha vuelto cotidiana en el afluente más importante del Valle de Aburrá, a propósito de vertimientos industriales que han ocasionado coloraciones rojas y azules que cambian su aspecto físico y de paso preocupan a la comunidad y las autoridades ambientales.
Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, explica que se trata de una “tecnología en tiempo real que nos permita identificar a los responsables de los coloramientos para proceder a las investigaciones y sanciones de rigor”. El funcionario agrega que esta herramienta facilitará los tiempos de reacción, dado que anteriormente los organismos de emergencia tardaban hasta una hora en llegar al punto de vertimiento, cuando la corriente ya se ha llevado la parte probatoria de donde provienen las afectaciones al agua.

Coloraciones en el Río Medellín provienen generalmente de algunas industrias, aledañas al afluente. /Foto tomada de delaurbe.udea.edu.co
El sistema contará con ocho cámaras en diferentes puntos del río, de las cuales ya hay dos instaladas, además de un punto de monitoreo en una de las márgenes del acuífero para el reconocimiento de imágenes y sólidos suspendidos, lo cual correlacionará efectivamente la contaminación, según investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El Río Medellín cuenta en la actualidad con otros mecanismos tecnológicos e inversiones para su recuperación, como la adaptación de sensores para medir los niveles del agua, apuestas como Parques del Río, entre otras para recuperar el valor ambiental del afluente como lo plantea el Plan de Ordenamiento Territorial.