Las lluvias ligeras que se han registrado entre abril, mayo y junio han generado una proliferación de mariposas, propias de la época. Sin embargo, estas resultan afectadas por los vehículos que pasan a alta velocidad por la vía Barranquilla-Cartagena, lo que estaría diezmando la población de, por lo menos, 18 especies en la región Caribe.
Luis Carlos Gutiérrez, decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico, señala que, a través de un proceso de observación en los 90 kilómetros de carretera que comunican a Barranquilla con Cartagena, han podido determinar que un vehículo atropella entre 100 y 150 mariposas, lo que equivaldría a unos 4 ó 5 millones de individuos de esta especie, en los tres meses de la referencia.

A investigadores preocupa que esta alta tasa de atropellamiento afecte procesos de polinización. / Foto: AFP referencia.
“En la mañana tratan de calentarse para arrancar vuelo. Y la mayoría de mariposas se distribuyen alrededor de la carretera entre 8 de la mañana y 2 de la tarde. Es tanta la cantidad de carros que pasan a cerca de 120 kilómetros por hora, que las matan casi sin darse cuenta”, explica el biólogo Gutiérrez.
Sugiere que sean ubicados unos reductores de velocidad en la zona donde hay menor cobertura de bosque, pues allí suelen quedar más expuestas las mariposas a los carros. Además, agrega que se podrían hacer puentes vegetales en estos sectores para así favorecer la flora y la fauna, pues entre los riesgos por diezmar tal población está que se reduzca la polinización, lo que influye directamente en la oportunidad de contar con un buen banco de semillas.