Miércoles, 16 Abril 2025
 
Los embalses que resultaron afectados con la sequía se han ido recuperando poco a poco con las recientes lluvias. Las regiones de Antioquia y Caribe presentan los niveles más altos de todo el país con 51,94% y 51,75%, respectivamente.
 
Además de Antioquia y Caribe, el embalse del Muña, ubicado en Sibaté , Cundinamarca, muestra el mayor crecimiento en volumen útil diario, con más del 80%, así lo destacó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), en el último informe sobre el estado de los embalses.
 
Algunos de los que tuvieron un aumento considerable en el volumen diario fueron: Betania con un 68,95%, en el centro del país; Troneras con 64,76, en el Caribe; Chuza con 64,44% en el Oriente y Peñol con 63,49% en Antioquia.
 
Para Omar Franco, director del Ideam, las recientes precipitaciones han ayudado a recuperar la condición de la humedad del suelo y el flujo del caudal de los ríos, sin embargo, aún hay zonas donde no ha llovido lo suficiente y tampoco se ha recuperado el nivel de los embalses, como es el caso del Valle del Cauca con el Alto Anchicayá y Calima, que presentaron un 13,95% y 21,84%, respectivamente.
 
Gracias a la recuperación de los embalses el país cerró el mes de mayo con un nivel agregado de un 44%, lo que ayudó para que la operación del sistema eléctrico volviera a la normalidad, generando un equivalente potencial de 17.276 gigavatios.
 
Según María Nohemí Arboleda, gerente general de la empresa XM, filial de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), el porcentaje de participación de las hidráulicas retorna a sus niveles. Los embalses se comienzan a recuperar y durante abril recibieron aportes cercanos al 80% de la media histórica. “Adicionalmente, ya comenzó a operar la Central Hidroeléctrica de Guatapé con dos de sus unidades, liberando para uso del sistema interconectado nacional el agua que estaba atrapada en el embalse”, aseguró Arboleda.
 
Regionalmente, estas reservas están distribuidas así: el 37% en la zona Centro, el 35% en Antioquia, el 25 % en la zona Oriente y el 3 % en las zonas de Valle del Cauca y Caribe. Por otra parte, XM informó que hasta finales del mes pasado la energía eléctrica generada diariamente por los embalses alcanzó el 74% del total nacional.
 
 
 
salvajina 2 2
 
El embalse La Salvajina fue el único en el Valle que tuvo un crecimiento superior al 58% en el volumen útil diario.
Foto: cvcambiental.blogspot.com.co
0
0
0
s2smodern