Miércoles, 16 Abril 2025

Cerca de 250 pescadores se encuentran sin sustento debido a la pérdida de los niveles de agua en ciénagas como Luruaco y Tocagua, en Atlántico. Piden ayudas para buscar otras formas de ingreso.

Los hombres que por años se dedicaron a la pesca creen que el cambio climático acabó con la abundancia. Humberto Correa, presidente de la Fundación de Pescadores y Ambientalistas de Luruaco, advierte que son cerca de 250 pescadores los que están afectados, quienes solicitan apoyo a la Gobernación del Atlántico para desarrollar proyectos productivos que involucren actividades con gallinas ponedoras, de engorde y porquerizas.

“Todo esto generaría una especie de alternativa de empleo para nuestros pescadores, porque la crisis alimentaria ya está aquí”, comenta el hombre, quien dice que ya no encuentran peces ni para comer en los humedales del departamento.

Por el tema, Alberto Escolar, director de la Corporación Regional Autónoma del Atlántico (CRA), reconoce que los cuerpos de agua están en una “situación crítica” por el fenómeno de El Niño, pero advierte que estos “volverán a la vida” una vez retornen las precipitaciones.

 

pescadores
Debido a los bajos niveles de los cuerpos de agua del Atlántico, la actividad pesquera fue
reducida drásticamente. / Imagen tomada de @floratris

0
0
0
s2smodern