Miércoles, 16 Abril 2025
Todas las autoridades nacionales y locales unidas en la Burbuja Ambiental esperan reducir los índices de deforestación del departamento.

La "burbuja", conformada por el Viceministro de Ambiente, la Gobernación del Huila, la CAM, el IDEAM, las Alcaldías, la Fuerza Área, la Policía Nacional, la Fiscalía, el CTI, la Procuraduría Ambiental y Agraria, Parques Nacionales Naturales y la Defensoría del Pueblo, busca llevar a cabo monitoreo, prevención, control y vigilancia de los principales factores de  deforestación en el departamento del Huila.

Aunque el Huila cuenta con uno de los índices más bajos de deforestación (0,1% o 179 hectáreas), con esta estrategia se espera reducir aún más este problema que tiene en vilo la fauna y flora del territorio nacional.

HUilas17                                                                Foto tomada de Diario del Huila

Carlos Alberto Botero, Viceministro de Medio Ambiente, indico qué: “se espera preservar los activos ambientales del Huila, hacer frente a los fenómenos que contribuyen a la deforestación, potenciar el recurso agua, controlar las rutas con mayor porcentaje de decomiso de material forestal e implementar proyectos productivos alternativos que incentiven la conservación y protección de los recursos naturales”.

Con esto el territorio opita se convierte en el décimo departamento en conformar la “Burbuja Ambiental”; luego de que lo hicieran Caquetá, Putumayo, Guaviare, Amazonas, Meta, Vaupés, Guainía, Norte de Santander y el Cauca. Estrategia que requiere del compromiso de las comunidades para conseguir los resultados esperados.
0
0
0
s2smodern