El fenómeno provocó un movimiento telúrico de baja intensidad y el lodo expulsado se extendió varios metros lo que obligó a una evacuación preventiva.
La calma de los habitantes del corregimiento de Lorenza se vio alterada luego de una erupción del volcán de lodo que lleva el mismo nombre. La situación se presentó en horas de la madrugada mientras la mayoría de gente dormía.
La erupción provocó un temblor de aproximadamente 3.4 grados en la escala Richter y expulsó lodo que se extendió 20 metros alrededor del cráter del volcán. Además, según habitantes del corregimiento, durante el evento, se escuchó un fuerte ruido que causó temor entre la población.
El lodo expulsado por el volcán se extendió al rededor de 20 metros. Mató a varios animales y contaminó un arroyo cercano / Crédito: El Meridiano
Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de 200 familias que viven en cercanías al volcán para evitar cualquier emergencia. “Lo que decidimos fue pedirles a las personas que vayan a un lugar seguro. Hay que aclarar que la situación no revistió ninguna emergencia, sin embargo, por la composición mineral del lodo y para evitar problemas por intoxicación, especialmente en los niños, hemos querido que las personas no estén cerca mientras se realizan los trabajos de retiro del lodo.
Además, es un material inflamable y no es recomendable su manipulación”, explicó Jhon Medina, coordinador rural de la Oficina de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Córdoba, quien confirmó la muerte de varios animales y la contaminación de un arroyo cercano.
Al respecto, Luís Alberto Sepúlveda, docente de biología de la Universidad de Cartagena aseguró que el movimiento en el volcán corresponde a un fenómeno llamado diapirismo. “Este consiste en un movimiento subterráneo en el que las placas de debajo se mueven y empujan a las de arriba produciendo, en el caso del volcán, que expulse el lodo que estaba retenido en su interior. Sin embargo, al ser un volcán de características diferentes, no generó ningún tipo de emergencia”, expresó Sepúlveda.
La última vez que se registró un hecho similar en el Lorenza fue en agosto de 2008.
La erupción provocó un temblor de aproximadamente 3.4 grados en la escala Richter y expulsó lodo que se extendió 20 metros alrededor del cráter del volcán. Además, según habitantes del corregimiento, durante el evento, se escuchó un fuerte ruido que causó temor entre la población.

Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de 200 familias que viven en cercanías al volcán para evitar cualquier emergencia. “Lo que decidimos fue pedirles a las personas que vayan a un lugar seguro. Hay que aclarar que la situación no revistió ninguna emergencia, sin embargo, por la composición mineral del lodo y para evitar problemas por intoxicación, especialmente en los niños, hemos querido que las personas no estén cerca mientras se realizan los trabajos de retiro del lodo.
Además, es un material inflamable y no es recomendable su manipulación”, explicó Jhon Medina, coordinador rural de la Oficina de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Córdoba, quien confirmó la muerte de varios animales y la contaminación de un arroyo cercano.
Al respecto, Luís Alberto Sepúlveda, docente de biología de la Universidad de Cartagena aseguró que el movimiento en el volcán corresponde a un fenómeno llamado diapirismo. “Este consiste en un movimiento subterráneo en el que las placas de debajo se mueven y empujan a las de arriba produciendo, en el caso del volcán, que expulse el lodo que estaba retenido en su interior. Sin embargo, al ser un volcán de características diferentes, no generó ningún tipo de emergencia”, expresó Sepúlveda.
La última vez que se registró un hecho similar en el Lorenza fue en agosto de 2008.