Naciones Unidas ya emitió la aceptación del proyecto MDL-RSNM y se prevé que la quema de gas metano iniciará técnicamente en el mes de julio de 2018.

Foto: Gobernación de Cundinamarca
La Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría del Ambiente del departamento, lideran desde el 2015 en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo (RSNM), el registro ante las Naciones Unidas del proyecto Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), para el aprovechamiento del biogás generado por los residuos y buscar la reducción de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como el gas metano y reducir los malos olores generados por estos gases.
Recordemos que el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo adelanta la disposición final adecuada de los residuos sólidos urbanos de 80 municipios del departamento de acuerdo con lo establecido en un contrato de concesión suscrito entre la Gobernación de Cundinamarca y el Consorcio relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, ubicado en la vía Mosquera - La Mesa.
Eduardo Contreras, Secretario de Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca dijo “Hoy 85 municipios disponen cerca de mil cuatrocientas toneladas al día, lo que ha reducido la vida útil del relleno que inicialmente se planteó, hoy se puede decir que la vida útil del mismo se estima de 10 a 12 años, se están generando al año 3.200 toneladas de gas metano, lo que obliga a trabajar en la reducción de la generación de este gas nocivo para el medio ambiente”.
En ese contexto, en noviembre de 2017, se recibe de Naciones Unidas la notificación de aceptación del proyecto MDL-RSNM para la quema y aprovechamiento de los gases mencionados, aspecto que permitirá reducir el efecto negativo sobre la atmosfera de los gases y participar en la venta del mercado de bonos verdes o bonos de carbono a nivel mundial.
En la actualidad el relleno Sanitario cuenta con una vida útil restante de 10 años; recibe diariamente 1.450 toneladas de residuos sólidos domiciliarios, trata la totalidad de los lixiviados producidos mediante tecnología de punta, como la ósmosis inversa y la nanofiltración. Así mismo, el área operativa de relleno es de 12 hectáreas genera cerca de 3.200 toneladas/año de gas metano – Ch4 (gas que es 22 veces más dañino que el dióxido de carbono, CO2), el cual al ser quemado se convierte en CO2equivalente (para el volumen de gas metano es cerca de 70.000 t789 CO2equivalente/año).