El mal manejo de estos líquidos han provocado suspensión de clases en colegios y afectaciones de salud. Ríos y playas de la ciudad también se estarían afectados.

El Departamento administrativo de sostenibilidad ambiental de Santa Marta, Dadsa, anunció que adelanta investigaciones para determinar la responsabilidad de Interaseo en el vertimiento irregular de lixiviados desde el basurero distrital ‘Palangana´ administrado por esa empresa.
La situación se presenta desde hace varios días y se descubrió a través de fuertes olores que afectaron a los habitantes de los barrios Los Fundadores, Chimila 1, Luis Carlos Galán y Ondas del Caribe, lo que provocó la inspección de funcionarios del Dadsa que encontraron irregularidades en el manejo de los líquidos residuales que se producen en el botadero.
La emergencia provocó la suspensión de clases en los colegios ubicados en los barrios afectados en donde los residentes, especialmente los niños, han presentado alergias y dificultades respiratorias.
Incluso se investiga si los lixiviados habrían alcanzado varias quebradas que pasan cerca al basurero y que desembocan en ríos que a su vez terminan en el mar por lo que la afectación en materia ambiental podría ser mayor.
La administración distrital pidió a Interaseo un informe sobre el manejo que se le da a los lixiviados y si se determina responsabilidad directa de la empresa se podría abrir un proceso sancionatorio que incluiría una cuantiosa multa.
Ver también:
- Procuraduría interpuso acción popular para agilizar descontaminación en bahía de Santa Marta
- Medusas tóxicas visitan playas de Santa Marta
Ver también:
- Procuraduría interpuso acción popular para agilizar descontaminación en bahía de Santa Marta
- Medusas tóxicas visitan playas de Santa Marta