Más de 600 kilómetros recorrió por aire y tierra el ocelote para poder llegar a su nuevo hogar en la Hacienda Nápoles, luego de ser rescatado por el Ejército y funcionarios de la CDA

/Brayan Camargo Herrera
En un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, fue trasladado desde la base aérea de Apiay hasta la base aérea de Palanquero en Puerto Salgar Cundinamarca, en una finca donde se mantenía en cautiverio desde cachorro. El ejército Nacional junto con funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, hicieron todo el seguimiento.
Según Pablo Agustín Martínez Sabogal, funcionario de la CDA: “anteriormente en la finca donde lo lograron capturar, estuvo en cautiverio bastante tiempo por lo que sus costumbres y su dieta han cambiado un poco; entonces por ejemplo ya se adaptó a comer gallina y pollos; debido a esto, no se puede liberar en la zona porque él va a llegar a generar daños y a crear conflicto entre los campesinos y estos lo pueden cazar y matar”.
/Brayan Camargo Herrera

Para su traslado, la Fuerza Aérea Colombiana apoyó con un avión Cavaran tipo Cesna para su desplazamiento, según lo afirmó el Brigadier General Ciro Hernando Espinel, Comandante del Comando Aéreo de Combate Número 2: “se hizo la solicitud a la Fuerza Aérea para poder trasladar a un felino tipo ocelote, que se encontraba en el sector de San José del Guaviare; este animal presenta unas características especiales, y por la recomendaciones que dio la misma Corporación, se entregó y puso en cuidado al Parque Hacienda Nápoles.”
Este ocelote llegó a ser parte de la manada existente en el parque, según informó a Catorce6 Daniela Flórez Aguádelo, bióloga del Parque Temático Hacienda Nápoles “vamos a hacer un acondicionamiento del recinto con troncos para que le sirva como rascadero tal como en su hábitat natural; tenemos algunas adecuaciones de unas hamacas, todo con el fin de generarle unas condiciones óptimas para su bienestar”.
/Brayan Camargo Herrera

Según las autoridades ambientales, el desplazamiento de los felinos en el Guaviare se debe en gran parte a la deforestación de su hábitat natural para la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos.
De las 36 especies de felinos existentes en el mundo, seis se encuentran en Colombia y cinco de ellas como el ocelote, se encuentran en el Guaviare.