Se busca disminuir la carga contaminante sobre el río Cauca. La autodeclaración deberá estar sustentada por un laboratorio ambiental acreditado ante el IDEAM.
Foto: CVC
Las industrias, empresas de servicios públicos, comerciales y usuarios que viertan, directa o indirectamente, residuos líquidos en los cuerpos de agua superficiales del Valle del Cauca, tienen plazo para que presenten ante la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) la autodeclaración de vertimientos, correspondiente al primer semestre de 2019.
De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los usuarios que hacen descargas sobre cuerpos de agua superficiales deben sustentar su autodeclaración con la respectiva caracterización de vertimientos, realizada por un laboratorio ambiental acreditado ante el IDEAM.
Con base en la autodeclaración, se realiza el cálculo del cobro de la tasa retributiva que deben cancelar todos los usuarios que generen vertimientos de residuos líquidos, por las cargas vertidas en el periodo enero-junio de 2019. Para el presente año, las tarifas se establecieron en $148,99/Kg de DBO5 y $63,71/Kg de SST.
La presentación de la autodeclaración, con su respectiva caracterización, puede realizarse en las sedes de las Direcciones Ambientales de la CVC en las ciudades de Buenaventura, Dagua, Cartago, La Unión, Tuluá, Buga, Palmira y Cali. El formato de la autodeclaración de los vertimientos se encuentra a disposición en el portal de la CVC (http://www.cvc.gov.co/autodeclaracionvertimientos).
Esta normatividad pretende generar una señal para que se disminuya la carga contaminante sobre el río Cauca y los cuerpos de agua del departamento, así como proteger, prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental. Esta corresponsabilidad sobre el preciado líquido estimula el deber de los ciudadanos para proteger los recursos culturales y naturales del país, y velar por la conservación del ambiente.