Está clase de murciélagos son transmisores de virus y enfermedades como la rabia que afecta a animales y a humanos.
Foto: ICA
Para Colombia, país con mayor diversidad de murciélagos en América Latina, se estima que existen solo 3 especies de estos animales pertenecientes a la subfamilia Desmodontinae. Se alimentan de sangre caliente, generalmente de equinos y bovinos con mordidas en orejas, cuello y patas. Sus hábitos de caza son nocturnos, de tamaño mediano (66 – 93 cm) y se encuentran en zonas abiertas e interiores de bosques.
La preocupación se presenta en el municipio de Juradó, departamento del Chocó, donde funcionaros del ICA iniciaron varias jornadas de captura de estos animales ya que están afectando de manera consecutiva la ganadería de esta zona del país.
Martha Mosquera, gerente seccional del ICA en el Chocó, explicó: “Inicialmente se van a realizar cuatro jornadas de captura. La idea es erradicar la presencia de estos animales en el municipio y evitar el riesgo que pueden llegar a producir las mordeduras de murciélagos en los bovinos”.
Por lo general las mordidas de los murciélagos hematófagos son imperceptibles para los animales debido a un anestésico biológico presente en la saliva de esta especie.
Un llamado a la población para adoptar medidas de prevención y control de la rabia de origen silvestre, enfermedad zoonótica que puede llegar a ocasionar la muerte de casi todos los mamíferos domésticos y silvestres, e incluso del ser humano.