La muerte masiva de los animales revive la preocupación por la situación ambiental de este sector, al momento van 300 kilos de peces recogidos del agua.
Foto: El Universal
Una mortandad de peces se registra por estos días en El Laguito, un cuerpo natural de agua de mar, cercano a las playas de Cartagena. Mojarra, Róbalo y Quebrancho, entre otras, son las especies a las que pertenecen la mayoría de peces muertos.
La causa del suceso sería la falta de oxígeno que se presenta en el agua por la sedimentación que obstaculiza su comunicación con el mar y que impide el intercambio de aguas.
“El fenómeno se habría presentado por las constantes lluvias que han caído por estos días en la ciudad, lo cual genera que se acumule una capa de agua dulce que no se ha mezclado con el agua salada, provocando la pérdida del oxígeno, dando como resultado la muerte de peces, que hoy se está viendo en El Laguito”, explicó Gilbert Thiriez, experto en piscicultura.
Foto: El Universal
La masiva muerte de peces revive la preocupación que los vecinos del cuerpo de agua han mantenido por años por su situación ambiental, ocasionada segun las versiones por la construcción de espolones que obstruyen las corrientes de un reconocido hotel, originalmente de la Corporación Nacional de Turismo, que además se apoderó de una playa cercana. Adicionalmente varios negocios se han establecido alrededor del lago.
Al respecto, Cardique reveló que ya recogió muestras de peces para determinar las causas de la muerte de los peces, mientras que la Alcaldía de Cartagena ya inició la recolección de los cadáveres.