Miércoles, 23 Abril 2025
Por Vanessa Saldarriaga
 
La resurrección de la ciénaga del Rincón, también conocida como lago El Cisne, se daría en cuestión de seis meses, según el Gobierno. Este será el primer cuerpo de agua en Colombia en contar con una titulación a nombre de la Nación, es decir, con una medición que establezca una zona pública a nombre del Estado para evitar posteriores invasiones en el terreno.
 
Así lo aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, en su visita a Barranquilla el pasado 4 de junio. El pronunciamiento se da después del concepto emitido por la Contraloría General de la República relacionado con el secamiento de este cuerpo de agua, responsabilidad de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA). (Vea: En Barranquilla, crisis por secamiento de El Cisne).
 
De acuerdo con Vallejo, la próxima semana será firmado un acuerdo entre el Ministerio, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) para concretar la delimitación.
 
Alberto Escolar, director de CRA, explicó que esto involucrará un deslinde que permitirá definir “una ronda clara a partir de lo que establece la ley de protección” y destacó la importancia de que sea un cuerpo de agua del Atlántico el que se beneficie con esta acción, que será la primera de su tipo en el país.
 
Sin embargo, el Ministro aseguró que el humedal no ha perdido extensión por cuenta de rellenos o de invasiones desde 1966 hasta el año presente, lo que refuta la líder Luz Helena Sarmiento, del comité ciudadano que vela por el cuidado del lago El Cisne. Ella asegura que si se compara una fotografía de 1944 con una actual, puede notarse que el área original del lago era 40 por ciento mayor.
 
Llenarlo artificialmente
 
Pero estas no fueron las únicas observaciones durante la rueda de prensa. Al encuentro también asistieron veedores ambientales, quienes cuestionaron la acción de la CRA por mitigar el impacto de la ausencia de lluvias en el lago, el cual depende de aguas de escorrentía.
 
Al respecto, el jefe de la cartera de ambiente informó que ya está abierta una licitación por 2.500 millones de pesos, cuyos recursos serán destinados en tres acciones puntuales. La primera consiste en la habilitación de una planta de tratamiento que mejorará la calidad del agua del arroyo León, que llega al lago mediante un brazo para aportarle 10 mil metros cúbicos de agua por día.
 
La segunda será la construcción de un parque lineal de 5 mil metros cuadrados, que será habilitado como un mirador turístico y que de acuerdo con Vallejo será inaugurado el 10 de diciembre de este año. La última acción corresponde al dragado de una cantidad de sedimentos que no fue especificada, pero que “será poca”, según el Ministro.
 
 
Así se vería el cuerpo de agua tras la recuperación que plantea el Gobierno. /Foto: CRA
0
0
0
s2smodern