Miércoles, 23 Abril 2025

Hoy viernes 19 de septiembre se lleva a cabo en el Huila la gran movilización por la Defensa del Territorio, cuyo propósito es detener procesos de privatización del río Magdalena y obtener mayor control de la explotación petrolera, que lleva causando serios impactos ambientales desde hace varias décadas.

Con el lema “Ríos vivos, Pueblos libres”, la comunidad opita busca que el gobierno preste más atención a los proyectos de infraestructura y extracción de hidrocarburos que se desarrollan en esta zona del país y tenga en cuenta las necesidades de sus habitantes, así como el cuidado de los ecosistemas en la región.

A la marcha por el ambiente convocan Asoquimbo, Asoríos, Comité de Defensores del Río Magdalena de Oporapa, Comité de Defensa del Territorio de Isnos, Comité Defensores del Macizo Colombiano, entre otras organizaciones.

El evento tendrá lugar en diferentes escenarios como la Universidad Surcolombiana de Neiva y Villa Olímpica Garzón, con salida a las 9:00 de la mañana, La Glorieta Los Cedros de Pitalito a la 1:00 pm, Parque Central Gigante a las 2:00 pm y el Hospital San Agustín a las 5:00 de la tarde. Los organizadores esperan afluencia masiva e invitan a la comunidad a participar, por la defensa de los recursos naturales y la sostenibilidad del departamento.
 

0
0
0
s2smodern