Miércoles, 23 Abril 2025

Para el 2050, científicos aseguran la recuperación total de la capa de ozono

Gases como el dióxido de carbono y el metano, producidos por la mayoría de acciones humanas, así como sustancias de electrodomésticos y agentes usados en construcción son los culpables del agotamiento que ha sufrido la capa de ozono en las últimas décadas. Se estima que las 10 gigatoneladas de gases emitidas cada año a la atmósfera son las principales generadoras de enfermedades y altos impactos contra la naturaleza.

No obstante, con el esfuerzo de tratados internacionales como el de Montreal, firmado en 1978, se ha mitigado considerablemente la problemática, a través de campañas de reducción y eliminación de gases contaminantes sustituidos por otros menos nocivos y amigables con el ambiente.

Según expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las sustancias que afectan la capa de ozono han disminuido en un 90 por ciento, lo que indica que para el 2050, esta se habrá recuperado en su totalidad. Así, reciclar refrigeradores, calentadores de agua, aire acondicionado, reutilizar sus partes y sustituir aerosoles, extintores y espumas por sustancias menos nocivas, minimiza en gran medida los daños al ambiente.

Recuperar la capa de ozono, un compromiso con la salud

El agotamiento de la capa de ozono permite el paso de los rayos ultravioleta, altamente nocivos por causar enfermedades cutáneas, lesiones oculares, daños al sistema inmunológico, así como graves impactos en ecosistemas y cultivos agrícolas.

Por esta razón, acuerdos como el de Montreal son adecuados ejemplos de cooperación, para minimizar los riesgos de esta problemática. Para la OMM, las actividades humanas seguirán alterando la temperatura, con cambios súbitos en el clima, por lo que es necesario la constante vigilancia, investigación, y evaluación, para obtener información contundente frente a las variaciones del ambiente y así poder atenuar sus devastadoras consecuencias.

Estrategias de conservación

Diferentes organizaciones en el mundo han iniciado la puesta en marcha de alternativas para disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Dow es una compañía que plantea soluciones centradas en la protección del planeta, sustituyendo los tradicionales hidroclorofluorocarbonados, gases utilizados en la fabricación de calentadores de agua, construcción civil y refrigeradores, por tecnologías libres de sustancias peligrosas.

En el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la multinacional se une a la tarea que han emprendido diferentes sectores públicos y privados, para eliminar sustancias nocivas y hacer frente al cambio climático, disminuyendo riesgos en la salud y el medio ambiente. “Las tecnologías son un ejemplo de trabajo constante en nuevos desarrollos, enfocados en afrontar desafíos mundiales” señaló Marcelo Fiszner, Director de Marketing, Investigación y Desarrollo de Dow para América Latina.
 

0
0
0
s2smodern