Con paneles que convierten energía solar en electricidad, científicos ingleses desarrollan motor “EmDive” que modifica la mecánica tradicional de propulsión, basada en el uso de combustibles fósiles, por energía fotovoltáica, lo cual reduciría en gran medida la emisión de gases de efecto invernadero y contaminación atmosférica.
Según el británico Roger Shawyer, creador del novedoso artefacto, la estructura eléctrica minimiza los efectos nocivos del calentamiento global, el motor actúa mediante descargas y genera microondas que luego rebotan alrededor de un entorno cerrado, con la fuerza necesaria para que la nave se dirija a gran velocidad al espacio exterior, sin necesidad de propulsor.
El ingeniero aeroespacial precisó que el experimento tardó más de una década en su diseño y que aún continúa en proceso de ajuste y detalle, hasta que logre la total aceptación de la comunidad científica.
No obstante, profesionales de la NASA y astrónomos chinos han intentado la creación de varias replicas, al considerarlo como un objeto revolucionario, que rompe con la dinámica clásica de impulsión, mientras advierten su importancia y lo introducen en una nueva era de viajes cósmicos, amigables con el ambiente.
Expertos aseguran que debido a la ausencia de combustibles contaminantes, esta tecnología podría ser un avance en otras formas de viaje como transporte aéreo, terrestre y submarino. Para la revista Wired, “Este tipo de motor se puede aplicar en viajes espaciales, incluso, para modificar los propulsores en satélites y así reducir el costo y la dificultad de operación, hasta proporcionar un empuje sostenible en misiones al espacio, lo que permitiría que un desplazamiento a Marte tardara tan solo semanas en lugar de meses”.