Un molde puesto en la planta de guadua, cuatro semanas después de que germina, permitirá que este cultivo crezca con forma triangular y no cilíndrica, como lo hace de manera natural.
El proceso, creado en el Japón y documentado desde hace varios años por el profesor Óscar Hidalgo, de la Universidad Nacional de Colombia, es considerado muy beneficioso para la industria, pues se obtendrán tablillas de hasta 60 mm de ancho y 3 a 4 mm de espesor, es decir, más del doble de la dimensión de las láminas obtenidas a partir de la guadua cilíndrica, lo que reduciría a la mitad los costos de producción de esta madera, muy usada actualmente en construcción.