De un estudio realizado por expertos, se pudo establecer que de las 23 especies de murciélagos que habitan en cavernas en todo el país, el Desmodus rotundos es el único que se alimenta de la sangre de otros mamíferos, el resto, son expuestos hacer perseguidos por el hombre.
Así lo relata, Cavernas de Santander, Colombia: Guía de campo, que hace enfásis en que mientras en un ambiente común todo gira alrededor de la vegetación y la energía de la luz solar, en las cavernas, todo depende de las excretas de murciélagos y guácharos. Además, los mamíferos voladores, se alimentan de insectos y frutas, ocasionando así una afectación al desarrollo del interior y exterior de estos ecosistemas.
Esta publicación que fue realizada con el apoyo de la Asociación Espeleológica Colombiana, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, entre otros, también recopila investigación de vertebrados e invertebrados, siendo algunas de las características establecidas en la guía, que necesitan ser conservadas como ecosistemas diversos de fauna.
Cabe destacar, que la publicación registró 32 de 175 ecosistemas subterráneos existentes en el departamento de Santander.