Miércoles, 23 Abril 2025

Una de las aves más escasas y amenazadas de Colombia, el loro orejiamarillo, ha logrado alcanzar 2600 ejemplares, gracias a un proyecto de conservación promovido por España.

Tras años de búsqueda el Ognorhynchus icterotis se redescubrió en torno a unos ejemplares de palma de cera, una colonia de 82 loros en la cordillera central de los Andes, donde se formó la ONG Fundación Pro Aves y junto a la Fundación Loro Parque emprendieron la protección de estos animales.

La pérdida de bosques es lo que ha influido en la pérdida de esta especie que habita en la palma de cera, a tal punto de creer que había desaparecido, aseguró David Waugh, director de Loro Parque Fundación de las españolas Islas Canarias (Atlántico).

Según el biólogo, en Colombia, el proyecto es conocido en todo el país y tiene una importancia considerable a nivel local y de municipios. Además, este proyecto en el que está implicada la fundación española ha contribuido desde 1999 con 1.300.000 dólares a una iniciativa que no solo beneficia al loro, sino a toda la comunidad ecológica, bosques y residentes, añadió Waugh.

0
0
0
s2smodern