Así lo aseguró el expresidente de Costa Rica, José María Figueres, en la clausura del II Foro Global de Sostenibilidad que fue organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la firma Ernst & Young en Madrid el 8 y 9 de mayo.
Según el ex mandatario centroamericano la reducción de las emisiones de carbono requiere una transformación de la economía para crear puestos de trabajo y oportunidades de inversión. Figueres fue insistente en afirmar que el modelo económico, establecido hace 200 años con la revolución industrial, es intensivo en emisiones lo cual hace que se esté agotando y ya no funcione más.
Una de las grandes propuestas del expresidente, durante su discurso, fue la de invertir en la transformación de grandes barcos para que gasten menos combustible y contaminen menos, haciendo que el transporte de mercancía en un mundo globalizado, por lo menos sea más sostenible.
Figueres, quien se destaca por su activismo ambiental, celebró que desde el 2007 las economías de Latinoamérica hayan crecido cerca del 7%, pero recalcó que ese mejoramiento debe ir de la mano con las políticas sostenibles y de cuidado a la biodiversidad.
Durante la clausura del foro que se realizó en Madrid y que contó con la participación de varios expertos latinoamericanos, la gran conclusión impulsada por el antiguo jefe de Estado Costarricense, es que si la nueva economía logra reducir en la mitad las emisiones de carbono, se van a generar más empleo a través de la creación de empresas y oportunidades de negocio que encuentren rentable invertir en el planeta.
En el acto de clausura tomó también la palabra el secretario de Estado para Medioambiente del estado brasileño de Sao Paulo, Bruno Covas, quien anunció que el próximo Foro se celebrará en Sao Paulo a mediados de noviembre próximo.