Miércoles, 23 Abril 2025

 Esta fecha internacional fue institucionalizada por la Conferencia de las Naciones Unidas en 1992 y desde entonces, este día se celebra anualmente para llamar la atención sobre la importancia del agua y su gestión sostenible.

 

Según el reporte más reciente presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD),  “A medida que crece la demanda de recursos hídricos en el mundo, en muchas regiones disminuye la probabilidad de disponer de agua dulce, como consecuencia del cambio climático”.

 

Existen, de acuerdo al estudio, dos campos fundamentales en los que se deben trabajar. Primero los cultivos y la ganadería, los cuales hacen un uso intensivo del agua y, por sí sola, a la agricultura le corresponde el 70% de la cantidad total del agua utilizada por el conjunto de las actividades agrícolas, municipales e industriales (incluida la producción de energía). En concreto, el crecimiento galopante de la demanda de productos pecuarios está provocando un aumento de la demanda de agua. Se espera que la demanda mundial de alimentos crezca un 70% hasta 2050.

 

Segundo, Está previsto que la población urbana mundial crezca desde los 3.400 millones de personas de 2009 hasta los 6.300 millones en 2050, lo cual resulta preocupante por ser el sector donde más se consume el líquido vital.

 

Casi mil millones de personas carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua potable y el número de personas que no tienen acceso al agua corriente en las ciudades es mayor hoy que a finales de los años 1990. Además, 1.400 millones de personas no disponen de electricidad en sus hogares.

 

Los riesgos relacionados con el agua representan el 90% de todos los riesgos naturales y su frecuencia e intensidad van, por lo general, en aumento, lo que conlleva serias consecuencias para el crecimiento económico. Los costos de adaptación a los efectos de un aumento de 2°C en la temperatura media mundial podrían situarse entre 70.000 y 100.000 millones de dólares de EE.UU. anuales entre 2020 y 2050. De ellos, entre 13.700 millones y 19.200 millones, estarían relacionados con el sector del agua, principalmente para el abastecimiento de agua y la gestión de inundaciones.

 

En el día de hoy Colombia realizará múltiples eventos culturales en todo el territorio nacional para unirse a la celebración de este importante día. Bajo el título Canto al agua, la iniciativa está encabezada por el guitarrista del grupo colombiano Aterciopelados, Héctor Buitrago, y la cantante Catalina Salguero, quienes invitaron al pueblo a unirse a esta convocatoria para tomar conciencia sobre la importancia de preservar este líquido para la supervivencia humana.

 

En Bogotá, Medellín, Tunja, Neiva y el Eje cafetero, entre otros puntos del país, los colombianos se sumarán a la campaña internacional que reunirá a voces y lenguas de 100 países del mundo. En la capital habrá 30 sitios que congregarán a bailarines, malabaristas, intérpretes y bandas musicales como Conector, Latin latas y Mariposa solar.

 

La invitación de Catorce6 es a que todos cuidemos el agua y logremos una conciencia alrededor de su importancia, debido a que las cifras anteriormente reveladas son muestra comprobada de la crisis que vamos a vivir si no cuidamos el recurso.

 

0
0
0
s2smodern