Miércoles, 23 Abril 2025

Según lo anunció el día de hoy, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), el año pasado se registró una cifra record de pérdidas por desastres naturales, de las cuales sobresalieron el Huracán Sandy y la sequía de Estados Unidos.

El informe señala que las pérdidas económicas sumaron 138.000 millones de dólares a nivel mundial, de las cuales 85.000 millones se produjeron en Estados Unidos como consecuencia de las dos catástrofes anteriormente nombradas. En Latinoamérica resultaron afectadas 4 millones de personas y murieron 548, representando el 6 por ciento total de las víctimas en todo el planeta.

Los dos países más golpeados de nuestra región el año pasado fueron Perú con 84.577 afectados y 252 muertes, y Guatemala donde se contabilizaron un total de 1.531.750 personas damnificadas y 74 decesos.

"Latinoamérica ha hecho muchos esfuerzos en materia sanitaria para reducir los efectos de los desastres naturales, pero todavía le queda mucho por hacer en materia de prevención", declaró a la agencia EFE la directora del Centro para la Investigación en la Epidemología de los Desastres de la Universidad belga de Louvain, Debby Guha-Sapir.

Por su parte la directora de la UNISDR, Elisabeth Longworth, dijo en rueda de prensa que en el mundo se produjeron un total de 310 desastres, que se cobraron la vida de 9.330 personas y afectaron a otras 106 millones.

Las cifras resultan preocupantes si se tiene en cuenta que se trata del tercer año consecutivo en que las pérdidas económicas por esta causa superan los US$100.000 millones. Además, según Debby Guha-Sapir la mayoría de las víctimas fueron a causa de inundaciones y sequías, las cuales ocurrieron en los países más pobres, donde la mayoría de los bienes no están asegurados.

0
0
0
s2smodern