Miércoles, 23 Abril 2025

Según un estudio realizado por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Iucn), más del 19% de reptiles en el planeta están amenazados de extinción, mientras que un 12  por ciento se considera  "en peligro crítico de extinción" y el 47 % como "vulnerables".

 

Por su parte, de las 1500 especies de reptiles de todo el mundo, tres especies figuran en el estudio como "posiblemente extintas", entre las que se destaca al lagarto selvático "Ameiva vittata", que solo ha sido visto en una ocasión en Bolivia. Dos recientes intentos de búsqueda de esta especie han fracasado y los científicos tienen pocas esperanzas en que siga habiendo ejemplares vivos, ya que su hábitat natural ha sido prácticamente destruido por las industrias agrícola y maderera.

Los ecosistemas que más preocupan a los investigadores, son los cercanos a fuentes de agua dulce, debido a que según el reporte, el 30 por ciento de todos los reptiles de agua dulce están cerca de la extinción, un porcentaje que aumenta hasta el 50 por ciento en el caso únicamente de las tortugas, que son un "bien a la venta" en el comercio nacional e internacional.  

El mejor ejemplo de este delito que tiene en apuros a los animales del caparazón, se presentó en la Costa colombiana el sábado, donde se capturó a un hombre que transportaba 27 tortugas Icoteas, las cuales se encuentran en vía de extinción, porque se comercializan grandes números de ellas, especialmente en semana santa. El aprehendido fue dejado a disposición de un juez de control de garantías por el delito de tráfico de animales en vía de extinción y los animales pasaron a manos de la autoridad ambiental de la región para devolverlas a su hábitat.

En países como México la situación es mucho más preocupante. Según denunció el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa de ese país, Jesús Sesma, el negocio de tráfico de animales, especialmente de reptiles, se ha convertido en el tercero más rentable de esa nación por debajo de las drogas y las armas.  Lo más preocupante es que el negocio va en ascenso luego de que México fuera reconocido como el que más variedad de reptiles tiene en el mundo.

La doctora Monika Böhm, directora del estudio anteriormente nombrado, afirmó que "a menudo se asocia los reptiles a hábitats extremos y condiciones medioambientales difíciles, por lo que se asume con facilidad que se adaptarán bien a las condiciones cambiantes de nuestro mundo. Sin embargo, muchas especies están altamente especializadas en términos de uso del hábitat y de las condiciones climáticas que requieren para funcionar en el día a día. Esto hace que sean particularmente sensibles a los cambios en el entorno".

Por su parte, Philip Bowles, coordinador de la Comisión de Supervivencia de las Especies de la IUCN, especialista en serpientes y lagartos, afirmó: "Estamos ante un paso muy importante hacia la evaluación del estatus de conservación global de los reptiles… el contenido del estudio debe activar las alarmas sobre el estado de estas especies y sobre las amenazas crecientes que afrontan".

Los reptiles aparecieron en la Tierra hace 300 millones de años y han tenido una larga y compleja historia, teniendo en cuenta que son animales que juegan una serie de roles vitales para el funcionamiento correcto de los ecosistemas mundiales, tanto en su calidad de depredadores como de presas

 

 

0
0
0
s2smodern