Miércoles, 23 Abril 2025

Así lo confirma la oficina de Pacto Global en New York a la Red Local del Pacto Global Colombia y a la Alcaldía de Bogotá; con ello, la capital colombiana se convierte en una de las cinco primeras ciudades que se unen a la propuesta de Naciones Unidas donde se comparten temas con el sector privado, el sector público y la sociedad civil, con visiones comunes.


El Pacto Global es la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo, con la participación de más de 10.000 organizaciones de 130 países. Con la alcaldía de Bogotá, la Red Colombiana del pacto Global suma en la actualidad 298 organizaciones adheridas ratificando el compromiso de país en busca de la sostenibilidad.

Aquellas empresas que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en 10 principios universalmente aceptados relacionados con Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción; contribuyen a la construcción de a un mercado global más estable, equitativo e incluyente fomentando sociedades más prósperas.

Entre las ventajas de ser parte del Pacto Global se destacan:

Dar muestras de liderazgo en la promoción de principios universales y de la responsabilidad cívica de las empresas para lograr que la economía mundial sea más sostenible e inclusiva.

Compartir experiencias y aprendizajes con empresas y organizaciones de la misma orientación.

Entablar relaciones con otras empresas, órganos gubernamentales, asociaciones de trabajadores, ONG y organizaciones internacionales.

Aumentar las oportunidades comerciales

Tener acceso al entorno mundial en que actúan las Naciones Unidas y a su poder de convocatoria.

Participar en diálogos orientados a la resolución de los problemas críticos que afronta el mundo, como la función de las empresas en zonas de conflicto.

Mejorar la administración empresarial de marca, la moral de los empleados y su productividad, así como la eficacia operacional.

0
0
0
s2smodern