Sábado, 19 Abril 2025

Desde octubre a diciembre, aves migratorias procedentes de Norteamérica y del cono sur vuelven a visitar los humedales de la ciudad de Bogotá lo que los hace un destino de vacaciones para practicar turismo sostenible.

La Conejera, el Humedal Córdoba y Santa María del Lago son los humedales más visitados por su proceso de restauración. “Hay un imaginario de que los humedales están en mal estado pero se llevan una grata sorpresa al ver su recuperación”, afirma Jorge Escobar Director de la Fundación Humedales Bogotá. Este ejercicio de visita guiada se realiza desde hace cinco años y ya ha permitido que 5000 personas anualmente visiten los humedales de la ciudad.

En el Humedal La Conejera se gestó un movimiento ambiental para su protección y según información de la Fundación, es el único lugar en el mundo donde se encuentra la Margarita de Pantano, especie que fue declarada extinta por el Instituto Alexander von Humboldt en el año 1997 y fue redescubierta viva en marzo de 1998 por los biólogos de ese entonces de la Fundación Humedal La Conejera, justo por donde actualmente pasaría la Avenida Longitudinal de Occidente. Actualmente sobreviven menos de un centenar de individuos destinados únicamente a su conservación, y está catalogada como una especie en peligro crítico. Este Humedal pasó de ser de uno de los ecosistemas más afectados en los años noventa, a ser uno de los más recuperados en la actualidad.

Humedal CórdobaFoto: Cortesía Fundacion Humedales Bogotá

El Humedal Córdoba, cuenta con la mayor biodiversidad de los humedales de Bogotá y es conocido por los indígenas como Itzatá, dominio sagrado de Itzá, princesa del agua. Según la Fundación se cuentan cerca de 70 especies de aves entre residentes y migratorias, además de 80 especies vegetales terrestres y acuáticas.

Por su parte el Humedal Santa María del Lago fue hace algunos años foco de atención porque se pensó en su relleno para la construcción. Actualmente alberga patos canadienses que pasan el invierno de las frías tierras del norte en Bogotá, tinguas de pico rojo y cucaracheros de pantano. Según Escobar se calcula que entre Bogotá y la sabana hay registro de unas 300 especies de aves, lo que demuestra la biodiversidad que alberga la ciudad.

Dentro de los recorridos también existe la posibilidad de hacer la bicipajariadas, como actividades contemplativas de avistamiento de aves en bicicleta por las ciclovías de la ciudad. Son las empresas las más interesadas en llevar a sus empleados a una actividad de esparcimiento sano en contacto con la naturaleza. “Su duración puede ser de 2 a 3 horas dependiendo del ritmo del grupo”, manifestó Escobar.

MARGARITA DEL PANTANO

Foto: Cortesía Fundacion Humedales Bogotá

 

Los humedales son importantes para la ciudad por sus funciones ecológicas que cumplen para el desplazamiento de fauna, y la conexión de corredores ecológicos. “Nuestros más frecuentes visitantes son los estudiantes de colegios, investigadores los grupos de fotografía y ya cada vez con mayor frecuencia extranjeros” afirma Escobar. Para las vistas se recomienda no llevar mascotas, o adelantar actividades recreacionales al interior de los humedales ya que son espacios en los que se debe entrar en contacto con la naturaleza de manera silenciosa, cuidando el uso de ropa coloridas para facilitar el avistamiento de aves y no distraer su atención. Además se debe tener cuidado de los desechos generados por los visitantes “lo que entra al humedal debe salir del humedal”, dice Escobar.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

0
0
0
s2smodern