Miércoles, 16 Abril 2025

En Santa Marta y en el Parque Tayrona, desde el 28 de Abril y hasta el 1 de Mayo, la organización colombiana Corales de Paz realizará una expedición para certificar masivamente a buzos recreativos con el título Reef Check EcoDivers.

Esta actividad permitirá involucrar al público en general en el diagnóstico del estado de los corales en el Caribe colombiano y la toma de decisiones sobre la conservación de los corales. Reef Check es una organización internacional fundada en 1996 y Corales de Paz es la organización que para Colombia retoma el programa educativo Reef Check EcoDivers para capacitar el mayor número de personas que puedan apoyar los procesos de conservación de arrecifes de coral. La prueba final de la graduación de los buzos evaluará la salud coralina de la región marítima del país.

corales de paz 3El buceo es una herramienta clave en el monitoreo de la salud coralina / Foto: Cortesía Corales de Paz

La expedición hace parte del programa oficial de monitoreo comunitario de arrecifes de coral de las Naciones Unidas, en el que los participantes entran en contacto con equipos científicos.

La expedición ofrece opciones para aquellas personas que no saben bucear, permitiendo la participación durante un día con el plan Plánula, mientras que el Plan Pólipo, permite que una persona que sabe bucear pueda dedicar un día a esta actividad. La plánula es la unión de un gameto masculino y femenino expulsado por el coral, mientras que el pólipo es el coral bebé que se asienta en una superficie dura, para formar una colonia entera de corales, estas etapas de la reproducción del coral inspiraron los nombres de las actividades de monitoreo comunitario de corales.

Phanor Montoya, director de Corales de Paz, informó a Catorce 6 que también se encuentran en la primera fase de un plan piloto de restauración coralina a gran escala, que es la recopilación de los esfuerzos de repoblación de corales en Colombia. “Estamos gestionando un proyecto piloto en San Andrés donde esperamos involucrar a los pescadores y esperamos extender la oportunidad a estudiantes y personas interesadas en la restauración en el segundo semestre de esta año”.

corales de paz 4Foto: Cortesía Corales de Paz

En Colombia existen iniciativas de restauración de corales en San Andrés y Providencia, en las Islas del Rosario, en Gorgona, en la Ensenada de Utria, y en el Tayrona, adelantadas por Parques Nacionales, “nosotros queremos apoyar esos proyectos para que logren acelerar la recuperación de los arrecifes y capacitar a un mayor número de personas para que asistan en el proceso”, afirmó Montoya.

Phanor Montoya se capacitará con el profesor David Vaughan del Mote Marine Laboratory en la Florida en el mes de junio, para aprender una nueva técnica de propagación de corales masivos quienes pueden demorar 3 o 4 años en crecer 1 centímetro. Con esta nueva técnica “un fragmento de coral masivo como los corales cerebro pueden crecer hasta 6 veces más rápido” afirmó Montoya.

Corales de paz 1Foto: Cortesía Corales de Paz

 

0
0
0
s2smodern