Calendario de eventos
Debate de Coyuntura: ¿Cuál es el papel de los recicladores en el nuevo esquema de aseo de Bogotá?
Jueves 05 Abril 2018, 06:00pm - 08:00pm
Accesos : 856
Debate de Coyuntura: ¿Cuál es el papel de los recicladores en el nuevo esquema de aseo de Bogotá? Este gremio se enfrentará a una serie de dudas y retos que serán debatidos en el próximo debate de coyuntura del Cider.
Colombia genera 32.876 millones de toneladas de basura al día y solo recicla el 17% de las cuales 6.308 toneladas/día son producidas por Bogotá.
El Reciclaje Inclusivo avanza en América Latina como el modelo para una gestión integral de residuos sólidos eficiente y con reconocimiento al rol de los recicladores de base.
Con la aprobación del nuevo modelo de recolección de basuras, propuesto por el alcalde Enrique Peñalosa, los recicladores tendrán que adaptarse a nuevas condiciones. Una de ellas, la forma como recibirán la remuneración por su oficio. Antes, el Distrito, a través de la Uaesp, les pagaba de manera individual. Ahora, para poder cobrar, tendrán que estar asociados a una organización avalada por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Este cambio implica grandes retos: que los recicladores se organicen, ofrezcan un mejor servicio y establezcan mayores controles sobre el material aprovechable que recogen. Este nuevo modelo es apenas una de las estrategias con las que se espera mejorar el futuro de los recicladores, por medio del acceso cierto y seguro al material aprovechable.
Día: miércoles, 21 de marzo.
Hora: 6:00 a 8:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes
Salón: O 101
Entrada libre, previa inscripción

Inscripciones aquí: http://bit.ly/2IbGZpQ
Colombia genera 32.876 millones de toneladas de basura al día y solo recicla el 17% de las cuales 6.308 toneladas/día son producidas por Bogotá.
El Reciclaje Inclusivo avanza en América Latina como el modelo para una gestión integral de residuos sólidos eficiente y con reconocimiento al rol de los recicladores de base.
Con la aprobación del nuevo modelo de recolección de basuras, propuesto por el alcalde Enrique Peñalosa, los recicladores tendrán que adaptarse a nuevas condiciones. Una de ellas, la forma como recibirán la remuneración por su oficio. Antes, el Distrito, a través de la Uaesp, les pagaba de manera individual. Ahora, para poder cobrar, tendrán que estar asociados a una organización avalada por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Este cambio implica grandes retos: que los recicladores se organicen, ofrezcan un mejor servicio y establezcan mayores controles sobre el material aprovechable que recogen. Este nuevo modelo es apenas una de las estrategias con las que se espera mejorar el futuro de los recicladores, por medio del acceso cierto y seguro al material aprovechable.
Día: miércoles, 21 de marzo.
Hora: 6:00 a 8:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes
Salón: O 101
Entrada libre, previa inscripción

Inscripciones aquí: http://bit.ly/2IbGZpQ
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa