Calendario de eventos
1 Feria Expoambiente y Negocios verdes Chocó
Desde Jueves 26 Julio 2018 - 08:00am
Hasta Viernes 27 Julio 2018 - 06:00pm
Hasta Viernes 27 Julio 2018 - 06:00pm
Accesos : 775
En Quibdó, esta será la ventanilla para promocionar los productos y servicios que tienen como base la Biodiversidad del Chocó y en los que se destacan los ejes temáticos como el ecoturismo, productos no maderables, artesanías, materias primas derivadas de la fauna silvestre y la producción agroecológica.
ExpoAmbienteChocó contará con más de 70 stand de productos, bienes y servicios 100% Chocoanos. De los cuales un gran porcentaje han sido apoyados técnica y financieramente por la Ventanilla de Emprendimientos Verdes de CODECHOCÓ desde el año 2016 a través del Programa Regional de Negocios Verdes.
Bajo el lema “Donde la naturaleza y la cultura se vuelven oportunidad”, la Feria contará con distintos escenarios pensados en las necesidades tanto de los empresarios como de los comerciantes y el público en general. Allí se podrá ampliar la oferta y la demanda de los productos, obtener asesoría financiera, actualizar la documentación legal como comerciante, reencontrarse con las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados y conocer que está haciendo la autoridad ambiental para posicionar los Negocios Verdes en la Región.
· Fecha: Del 26 al 28 de julio de 2018
· Lugar: Parque Manuel Mosquera Garcés
· Horario: Jueves y viernes de 08:00 a.m. a 6:00 p.m. y Sábado de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.
· Entrada: Libre
Organiza:
CODECHOCÓ
Apoya: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Mesa Interinstitucional de Negocios Verdes del Chocó.

Para más información, no dude en comunicarse con:
IVÓN VIVIANA CLEVEL MONTES
Coordinación de Comunicaciones
CODECHOCÓ
Celular: 3108158771
Quibdó - Chocó
IVÓN VIVIANA CLEVEL MONTES
Coordinación de Comunicaciones
CODECHOCÓ
Celular: 3108158771
Quibdó - Chocó
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa