Calendario de eventos
Primera Semana de la Educación Ambiental
Desde Lunes 29 Octubre 2018 - 08:00am
Hasta Lunes 05 Noviembre 2018 - 05:00pm
Hasta Lunes 05 Noviembre 2018 - 05:00pm
Accesos : 625
En Bogotá, Tunja y Turmequé, se expondrán los trabajos, iniciativas y proyectos principales elaborados por los más de 2 mil estudiantes pertenecientes al club Corpochivatos de Corpochivor.
Lunes 29 de octubre: Encuentro de los mejores Clubes Corpochivatos en la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAES.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Parque temático Maloka, Bogotá.
Allí asistirán los 500 niños ganadores de los mejores Proyectos Ambientales Escolares, enfocados en embellecimiento de entornos con materiales reciclables, aprovechamiento de los residuos sólidos, protección de fuentes hídricas, entre otros.
Miércoles 31 de octubre a sábado 3 de noviembre: Lanzamiento exposición artística “El arte como expresión del ambiente”. Coctel de lanzamiento de las exposiciones artísticas.
Lugar: Escuela Casa Taller, Tunja Boyacá.
Hora: 7:00 p.m.
En estas actividades se expondrán 26 obras artísticas ambientales elaboradas con la técnica de dactilopintura, las cuales están compuestas por más de 130.000 huellas de estudiantes, personajes públicos, población con discapacidad, comunidad de la tercera edad y población en general.
Lunes 05 de noviembre: Concurso de Música Campesina, Ecológica y Ambiental
Lugar: Municipio de Turmequé, Boyacá.
Esta estrategia de educación ambiental articuló la experiencia de músicos profesionales con los procesos de aprendizaje en niños y jóvenes boyacenses quienes tuvieron la oportunidad de interpretar, componer y crear acordes encaminados a la protección de los recursos naturales, a través de talleres dictados por las agrupaciones musicales.
Gracias a estas acciones, se garantiza la transmisión de conocimientos y la recepción e interés de las juventudes, en recuperar este legado cultural que derivará en composiciones ambientales propias del territorio.
Este evento se realizará en el municipio de Turmequé, donde los grupos artísticos ganadores de la edición anterior, junto a sus pupilos expondrán lo mejor de sus creaciones musicales.

Lunes 29 de octubre: Encuentro de los mejores Clubes Corpochivatos en la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAES.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Parque temático Maloka, Bogotá.
Allí asistirán los 500 niños ganadores de los mejores Proyectos Ambientales Escolares, enfocados en embellecimiento de entornos con materiales reciclables, aprovechamiento de los residuos sólidos, protección de fuentes hídricas, entre otros.
Miércoles 31 de octubre a sábado 3 de noviembre: Lanzamiento exposición artística “El arte como expresión del ambiente”. Coctel de lanzamiento de las exposiciones artísticas.
Lugar: Escuela Casa Taller, Tunja Boyacá.
Hora: 7:00 p.m.
En estas actividades se expondrán 26 obras artísticas ambientales elaboradas con la técnica de dactilopintura, las cuales están compuestas por más de 130.000 huellas de estudiantes, personajes públicos, población con discapacidad, comunidad de la tercera edad y población en general.
Lunes 05 de noviembre: Concurso de Música Campesina, Ecológica y Ambiental
Lugar: Municipio de Turmequé, Boyacá.
Esta estrategia de educación ambiental articuló la experiencia de músicos profesionales con los procesos de aprendizaje en niños y jóvenes boyacenses quienes tuvieron la oportunidad de interpretar, componer y crear acordes encaminados a la protección de los recursos naturales, a través de talleres dictados por las agrupaciones musicales.
Gracias a estas acciones, se garantiza la transmisión de conocimientos y la recepción e interés de las juventudes, en recuperar este legado cultural que derivará en composiciones ambientales propias del territorio.
Este evento se realizará en el municipio de Turmequé, donde los grupos artísticos ganadores de la edición anterior, junto a sus pupilos expondrán lo mejor de sus creaciones musicales.

www.corpochivor.gov.co
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa