Calendario de eventos
2 Foro de Gas Natural: El camino hacia una mejor calidad de aire
Jueves 22 Noviembre 2018, 08:00am - 01:00pm
Accesos : 369
En Bogotá, el evento busca crear un escenario de diálogo y discusión sobre las posibles soluciones y medidas para enfrentar la mala calidad del aire de las ciudades del país, así como los avances al respecto.
CALIDAD DEL AIRE
-Según la OMS, el contaminante del aire más dañino para la salud humana es el material particulado fino, el cual es producto de la quema de combustibles líquidos, particularmente el diesel.
-Todos los días, cerca del 93% de los niños y niñas del mundo menores de 15 años (es decir, 1800 millones de niños y niñas) respiran aire tan contaminado que pone en grave peligro su salud y su crecimiento. (OMS 2018).
VENTAJAS DEL GAS NATURAL VEHICULAR
-Usar gas natural vehicular tiene disminuciones cercanas al 100% de material particulado fino, superiores al 75% de Óxidos de nitrógeno y entre el 20-30% de dióxido de carbono, frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel.
-La adopción de gas natural vehicular es una tecnología probada a nivel mundial. Así lo demuestran casos como el de Corea con más de 30.000 buses; EEUU con más de 20.000 buses; Nueva Delhi (India) con más de 11.000 vehículos; China con más de 10.000; España con más de 1.000; y Lima (Perú) con 600 buses de diferentes tipologías. (Bain & Co. 2018).
CALIDAD DEL AIRE EN LOS HOGARES MÁS VULNERABLES
-En Colombia pueden haber más de 5 mil muertes prematuras anuales debido al uso en las cocinas de la leña y el carbón. Aún tenemos que salvar a 4 millones de personas que no tienen gas natural en sus hogares.
-En Colombia más de 9 millones de hogares tienen gas natural (5.100.000 en estratos 1 y 2), gracias a un trabajo conjunto entre el sector industrial y el gobierno.
Tags: Joomla

CALIDAD DEL AIRE
-Según la OMS, el contaminante del aire más dañino para la salud humana es el material particulado fino, el cual es producto de la quema de combustibles líquidos, particularmente el diesel.
-Todos los días, cerca del 93% de los niños y niñas del mundo menores de 15 años (es decir, 1800 millones de niños y niñas) respiran aire tan contaminado que pone en grave peligro su salud y su crecimiento. (OMS 2018).
VENTAJAS DEL GAS NATURAL VEHICULAR
-Usar gas natural vehicular tiene disminuciones cercanas al 100% de material particulado fino, superiores al 75% de Óxidos de nitrógeno y entre el 20-30% de dióxido de carbono, frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel.
-La adopción de gas natural vehicular es una tecnología probada a nivel mundial. Así lo demuestran casos como el de Corea con más de 30.000 buses; EEUU con más de 20.000 buses; Nueva Delhi (India) con más de 11.000 vehículos; China con más de 10.000; España con más de 1.000; y Lima (Perú) con 600 buses de diferentes tipologías. (Bain & Co. 2018).
CALIDAD DEL AIRE EN LOS HOGARES MÁS VULNERABLES
-En Colombia pueden haber más de 5 mil muertes prematuras anuales debido al uso en las cocinas de la leña y el carbón. Aún tenemos que salvar a 4 millones de personas que no tienen gas natural en sus hogares.
-En Colombia más de 9 millones de hogares tienen gas natural (5.100.000 en estratos 1 y 2), gracias a un trabajo conjunto entre el sector industrial y el gobierno.
Tags: Joomla

Localización Radisson AR Hotel Bogotá - Av. cr 60 # 22 -99
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa