Calendario de eventos
Día de los Parques Nacionales
Martes 13 Noviembre 2018, 08:00am - 05:00pm
Accesos : 410
En Bogotá, se harán actividades para explicar qué son y cómo se conservan las áreas protegidas en Colombia además de charlas tipo TED talk, exposición fotográfica y cambiatón de láminas de chocolatinas Jet.
Se brindará a los estudiantes y docentes un espacio de información que contribuya a la toma de decisiones en su accionar profesional. Las charlas serán las siguientes:
1. Significado de los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Julia Miranda
2. ¿Y cuál es tu lugar en el sistema? Contextualización del SINAP. Hernán Barboza
3. Creando espacios para conservar la vida. ¿Cómo se crea y se amplia un Parque Nacional? Constanza Atuesta
4. Herederos del planeta. El papel en la conservación de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Nicolás Umaña de Yurumí.
5. Enfrentando la realidad. El uso, la ocupación y la tenencia en los Parques Nacionales. Qué implica la presencia y actividades productivas de pobladores en las áreas protegidas. Proceso para enfrentar los daños, soluciones implementadas y trabajo con las comunidades. Carolina Jarro.
6. R.E.M. ando hacia la conservación. Un acercamiento a los regímenes especiales de manejo y el aporte de los pueblos indígenas en las gobernanza conjunta de las áreas protegidas. Camilo Erazo
7. ¿Quién nos visita?. Los conflictos de la convivencia con la fauna silvestre, caso Oso Andino (Proyecto Conservando la Vida) Rodney García (Oso Andino) Felipe Ladino de Fundación Malpelo (tiburón) Jenny Gallo de Fundación Pantera (jaguar).
8. Investigo, luego decido. Presentación del portafolio de investigación de Parques Nacionales. Marta Díaz
9. Conversatorio Historias de vida de los Guardaparques con jefes de las áreas protegidas (Sierra de la Macarena, Farallones de Cali y Cueva de los Guácharos)

Localización Colegio Gimnasio Moderno
Para quienes estén fuera de Bogotá, se hará transmisión vía Facebook Live desde las 9am en @ParquesNaturalesdeColombia
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa