Calendario de eventos
Conversatorio Justicia Hídrica y Justicia Energética
Viernes 16 Noviembre 2018, 04:00pm - 07:00pm
Accesos : 603
Contacto https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBCirrd5olHJUD6Dit142kh6wY033i6iivBBlGIdqAUeBIxA/viewform
En Bogotá, la Fundación Heinrich Boll discutirá el tema justicia social y ambiental para la construcción de paz, la protección y la permanencia en los territorios.
En el marco del Proceso de Formación de Facilitadores Jurídicos el Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo - CAJAR pretende, a través de pedagogías para la reflexión y construcción de pensamiento colectivo, contribuir al fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones, creación y construcción de herramientas de justiciabilidad teórico-prácticas para atender conflictos socio-ambientales con vista a la construcción de paz, la protección y la permanencia en el territorio de quienes participaron del proceso.
El proceso está dirigido a comunidades y procesos organizativos rurales que trabajan en la protección y permanencia en los territorios, así como en la construcción de paz. El presente Conversatorio tiene como fin dar por terminado este periodo de formación y posicionar el debate de la JUSTICIA HÍDRICA Y JUSTICIA ENERGÉTICA desde distintas posturas académicas y comunitarias, dada su pertinencia y relevancia para los debates ambientales del país.
El Conversatorio se desarrollará en dos paneles, cada uno moderado por una persona experta en la materia y con 4 líderes y lideresas de distintos territorios para conversar alrededor de dos preguntas. Cada panel tendá una duración de 40 minutos con un espacio adicional de 20 minutos para preguntas.


Localización Calle 37 # 15 -40
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa