Calendario de eventos
Evento único: las voces indígenas se escuchan por primera vez en un debate de la UE sobre conservación de la naturaleza
Jueves 19 Noviembre 2020, 03:00am - 07:00am
Accesos : 167
Por primera vez indígenas y activistas afectados por áreas protegidas en sus tierras tendrán la oportunidad de decir a los responsables políticos europeos lo que piensan sobre la conservación de la naturaleza.
Esta conferencia inédita, de la que serán anfitriones los diputados del Parlamento Europeo, reunirá a representantes de pueblos indígenas y comunidades locales de África, Asia y América Latina, a ONG, a funcionarios de la Comisión Europea y a diputados del Parlamento Europeo. El debate se enmarca en el contexto del impulso de la UE, la ONU y otros organismos para convertir el 30% de la superficie terrestre en áreas protegidas para 2030. Survival International y otros están haciendo campaña para detener esta Gran Mentira Verde (#BigGreenLie), ya que constituiría la mayor apropiación de tierras de la historia del mundo y abocaría a cientos de millones de personas a la pobreza sin tierras. Entre los activistas que participan están: - Pranab Doley, activista indígena de la tribu mising, Kaziranga, India - Mordecai Ogada, conservacionista, Kenia - Delcasse Lukumbu, activista congoleño y miembro de Lucha RDC, movimiento ciudadano congoleño, RDC - Guillaume Blanc, historiador medioambiental, especialista en África contemporánea y profesor de la Universidad de Rennes 2, Francia Debatirán cara a cara con funcionarios como: - Herbert Lust, vicepresidente y director general de Conservation International Europe - Chantal Marijnissen, jefa de Unidad, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Agua, Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo, Comisión Europea (el departamento vinculado al famoso parque Messok Dja en el Congo) - Luisa Ragher, jefa de la División de Derechos Humanos, Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) Recomendamos que los periodistas que deseen asistir al evento de forma gratuita y disfrutar del servicio de traducción simultánea (en inglés, francés, español o ruso) se registren través de Zoom: svlint.org/ El evento será retransmitido también en directo vía Facebook: svlint.org/EPconferencefb |
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa