Martes, 22 Abril 2025

Advierten que los activistas en ese municipio usaron la consulta como instrumento para “extorsionarlos”.

56b58c7139dc3

Felipe Márquez Robledo, presidente de AngloGold Ashanti Colombia. / Foto: Portafolio

Una gran polémica ha desatado el primer pronunciamiento oficial en medios de comunicación de AngloGold, cuyo proyecto minero La Colosa quedó cancelado después de la consulta de Cajamarca que prohibió las actividades extractivas en su municipio.

Felipe Márquez, gerente de la multinacional en el país, se fue muy duro contra las consultas antimineras. En una entrevista con Blu Radio dijo que la de Cajamarca les obligó a “despedir 400 empleados, terminar contratos con proveedores y dejar 360 millones de dólares invertidos en la municipalidad”.

El empresario atacó las consultas y advirtió que ganaron las mentiras: “Fue una consulta altamente politizada… se manejó un dilema falso de vida u oro, de cuál quería la gente. A la gente la confundieron con una cantidad de miedos, la verdad es que tenemos proyectos donde hay mina y también hay agua, agricultura, agua potable”.

“En el caso de agua teníamos un proyecto positivo de uso del recurso. Hay agua que se desperdicia por mal manejo en esa cuenca y una de las alternativas que estábamos presentando era administrarla de mejor forma, junto a las autoridades, para que la población se beneficiara de más cantidad y mejor calidad del agua”, aseguró en la emisora.

Y además hizo una denuncia mucho más grave “tenemos amenazas de consultas populares, hay gente que usa este mecanismo como una forma de extorsión con la compañía para pedir cosas, nos dicen: o nos dan esto o les hacemos una consulta”.
Sobre la pregunta de quién los extorsiona, respondió: “diferentes grupos activistas, grupos que buscan proteger el medio ambiente con intenciones sanas pero que muchas veces usan mecanismos que no son apropiados... en Cajamarca, el mismo domingo de la consulta nos llegaron correo diciéndonos que ahora si nos iba a tocar darles lo que pedían”.

Juan Lozano, exministro de Ambiente, respondió a las declaraciones de AngloGold y sostuvo que en esa época la empresa llegó “a violar la ley colombiana, a mandar los buldóceres sin permiso, a usar caminos que no eran legales, incluso al primer presidente de AngloGold lo echaron o lo movieron porque trató de meter a la empresa a la brava… afortunadamente Cortolima reaccionó, entonces hay que recordarle a Márquez que sus antecesores trataron de violar los códigos”.

“Me parece que aquí hay un tonito de intimidación, la gente ya les dijo que no. Si es verdad que fueron extorsionados pues que denuncien, pero su obligación no es venir a gemir en la radio”, alegó Lozano.

0
0
0
s2smodern